Los buzones de entrada de los correos electrónicos corporativos se ven sujetos a una auténtica avalancha de emails no solicitados, suponiendo ya cuatro de cada diez mensajes entrantes. Además se da la circunstancia de que una cifra que coincide con el de phising dentro de las amenazas detectadas.
Esta cifra procede de un estudio llevado a cabo por la empresa de ciberseguridad Hornetsecurity que ha analizado más de 25.000 millones de emails. En cuanto a las amenazas que llegan a las empresas a través de esta vía lo más frecuente es que se contengan en archivos comprimidos, con un porcentaje del 28 % que supone una ligera reducción en comparación con las cifras de 2021, que estaban en el 33 %. Por otra parte se ha observado un incremento en la llegada de amenazas incluidas en archivos de tipo HMTL y DOC, especialmente en este último tipo de archivos cuyo porcentaje de uso ha pasado del 4 % al 12 %.
Precisamente el aumento de presencia de ciberamenazas contenidas en archivos de tipo HTML ha tenido lugar desde que Microsoft desactivase la configuración de las macros en Office 365, pasando del 15 % al 21 %, lo que ha propiciado un aumento de ataques por esta vía mediante archivos LMK o ZIP embebidos en el HTML.
Más allá de esta avalancha de correos electrónicos no solicitados, con la reseñada importante presencia de archivos maliciosos en ellos, el estudio de Hornetsecurity refleja un aumento de los ataques mediante suplantación de identidad de marca a través de las redes sociales, entre los que destaca la casuística de LinkedIn, que ya alcanza un 22 %, desde el 18 % del año 2021.
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…
La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…