¿Qué decanta la balanza a la hora de comprar un producto tecnológico? ¿Y cada cuánto se renuevan dispositivos de uso cotidiano como los teléfonos móviles o los ordenadores? Estas preguntas centran la tercera edición del estudio Hábitos de consumo de productos tecnológicos en España de MediaMarkt.
Según este estudio, la innovación es un factor clave de decisión. Hasta un 65 % de los españoles se muestra dispuesto a renovar sus dispositivos electrónicos para obtener una experiencia más completa y conectada.
Pero el precio es una barrera y, especialmente, el coste asociado a los productos que ofrecen la tecnologías más vanguardista. Así lo revelan prácticamente 9 de cada 10 usuarios consultados. De hecho, 7 de cada 10 prefieren esperar a que los aparatos que poseen se estropeen para cambiarlos.
Una alternativa de renovación son los productos reacondicionados, cuya existencia conoce un 85 % de la población. Muchos de ellos se han planteado en alguna ocasión adquirir un dispositivo tecnológico que ha pasado por un proceso de puesta punto y salido a la venta de nuevo con un precio más asequible.
El smartphone es el segundo producto que los españoles piensan renovar durante los próximos meses, por delante de los auriculares (20 % frente a 15,6 %) y por detrás del aspirador (23,1 %). Más de un 10 % también buscará cambiar de portátil.
La categoría que concentra más renovaciones de producto, según MediaMarkt, es la de telefonía. Aquí despuntan los auriculares, que se sustituyen cada tres años aproximadamente, seguido de los smartphones y los smartwatches, que van hasta los tres años y medio.
En informática, tabletas, ordenadores portátiles y e-books oscilan entre los cinco años y los casi siete años. Para cambiar de PC de sobremesa, ese tiempo se eleva por encima de los siete años y medio. En el caso del gaming varía un poco, ya que los portátiles se sustituyen cada lustro, pero los PC y las consolas aguantan hasta seis años o seis años y medio.
En el segmento de hogar inteligente, que todavía debe crecer en popularidad, altavoces, productos de seguridad inteligente, aparatos de iluminación, dispositivos de ahorro energético, redes o conectividad duran al menos cinco años. Lo mismo sucede en movilidad urbana con los patinetes eléctricos, que rondan los cuatro- cinco años. Las e-bikes, por su parte, se mantienen cerca de nueve.
El ecommerce en gran consumo crece un 11% y alcanza los 24.700 millones de visitas…
La compañía de ciberseguridad celebra este nombramiento, que le permite "establecer sinergias con otros actores…
HubSpot presenta 200 nuevas funciones con IA para ventas, marketing y atención al cliente, dirigidas…
Como firmante de The Climate Pledge, el proveedor de ciberseguridad quiere llegar a las cero…
Ayudará a las empresas a integrar y optimizar la tecnología de Alibaba Cloud junto a…
Organizado por Dell Technologies y NVIDIA, Barcelona, se celebrará en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Madrid…