Los fines que mueven a los cibercriminales a expandir el malware móvil

Las ventas de smartphones alcanzaron un máximo histórico en 2013. Según las cifras arrojadas por IDC, se comercializaron un total de 1.004 millones de unidades, superando por primera vez los mil millones de unidades vendidas.

Al tiempo, el año pasado se detectaron 143.211 programas maliciosos para smartphones y tabletas.

A través de estos terminales los usuarios utilizan muchos datos e información confidencial y los dispositivos móviles se han convertido en el nuevo blanco favorito para los cibercriminales.

Según Kaspersky, el 33,5% de los ataques a dispositivos móviles ha tenido como objetivo el robo de dinero de los usuarios, interceptando contraseñas de un solo uso de servicios de banca online o mediante el robo a través de servicios de pagos móviles o de bitcoins.

El segundo objetivo de los ciberataques a dispositivos móviles ha sido el robo de datos, con un 20,6% del total del malware móvil, seguido en un 19,4% por la configuración de botnets o estafas a través de falsos anuncios que buscaban generar grandes beneficios a los cibercriminales.

El ciberespionaje ha sido otro de los grandes fines para conocer la localización de los usuarios, analizar los mensajes y el registro de llamadas y vigilar a través del micrófono y la cámara del dispositivo a los propietarios.

En este contexto, Android ha acaparado el 99,9% de las nuevas amenazas de malware para dispositivos móviles. El sistema operativo de Google se ha afianzado como la plataforma móvil con más usuarios y también como el líder indiscutible en materia de nuevo malware.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

19 horas ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

19 horas ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

20 horas ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

20 horas ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

21 horas ago

Solamente 1 de cada 4 trabajadores siente la IA como una amenaza

El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…

22 horas ago