El informe ha sido elaborado por GSMA, la organizadora del congreso de Barcelona, en colaboración con Price Waterhouse Coopers, y en él se desvela que la mayor demanda de dispositivos conectados está transformando el futuro socioeconómico de los países en vías de desarrollo.
Michael O’Hara, director de Marketing de GSMA, ha explicado que la industria móvil debe seguir colaborando con los gobiernos y sectores claves para desarrollar productos y servicios que ayuden a la gente en todo -el mundo a mejorar sus empresas y sociedades.
En lo referente a los ingresos móviles vs consumo de datos, desde finales de 2012 Japón tiene el honor de ser el primer país en el que los datos (48.000 millones de dólares) ya representan más dinero que las llamadas (46.500 millones de dólares).
Para este 2013 se le unirá también Argentina, que terminará con 5.222 millones de dólares de datos móviles y 5.160 millones de dólares en llamadas.
En 2014 será el turno del Reino Unido y Estados Unidos. El primero está previsto que llegue a los 14.200 millones de dólares en consumo de datos y 13.900 millones de dólares por llamadas, mientras que en el país americano se registrarán 123.900 millones de dólares por el uso de datos móviles y 105.800 millones de dólares en llamadas.
Por último, citar el caso de Kenya, que tampoco será ajena a esa tendencia y en 2016 alcanzará los 828 millones de dólares por consumo de datos móviles frente a 789 millones de dólares de llamadas realizadas por sus habitantes.
La mayoría de los españoles piensa que el trabajo híbrido los hace más felices y…
Telefónica ya obtiene en Reino Unido casi tantos ingresos como en España.
Microsoft busca solares en España donde instalar nuevos centros de datos.
Regresa a la presencialidad SPOUG22, la convención anual de usuarios de Oracle España que se…
El foro CIOs Summit abordará en DES 2022 los principales desafíos para los CIOs como…
Huawei expone en la Cumbre del Talento de la UNESCO su análisis sobre las capacidades…