Imagen: Shutterstock (Autor: Pressmaster)
Los riesgos derivados de la fusión de movilidad y trabajo no provienen sólo de lo que conocemos en sentido estricto como BYOD (bring your own device o trae tu propio dispositivo a la oficina), que tan de moda se ha puesto durante los últimos tiempos y que tantos quebraderos de cabeza están creando a los administradores de TI.
Así lo advierte un estudio de Iron Mountain, donde se revela que un 26% de los españoles trabaja en “documentos delicados” mientras se encuentran rumbo a la oficina, ya sea dentro del tren, en el avión o aguardando en las propias salas de espera.
Esto es especialmente arriesgado si se tiene en cuenta otro dato: al menos dos tercios de las personas que utilizan el transporte público para desplazarse hasta el lugar en el que trabajan reconocen que “miran por encima de los hombros a la persona sentada al lado para ver en qué está trabajando”.
“La mayoría de nosotros hemos visto documentos que se dejan a la vista de terceros, en dispositivos electrónicos u olvidados, aunque sea durante un momento, por ejemplo en el tren mientras se sale del vagón para contestar a una llamada telefónica o para comprar un sándwich”, dice el director general en nuestro país de la compañía que ha realizado la encuesta, Ignacio Chico.
Chico añade que “los viajeros tienen que pensar que si dejan documentos a la vista de otros, es casi igual que haberlos perdido”, tal y como se refleja en la siguiente infografía:
Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.