La medida supone el adiós al límite de 5.000 caracteres, una cifra que en ocasiones traía de cabeza a algunos usuarios, y la adopción de los 63.206, un número que seguramente sea un tanto exagerado para la mayoría.
El cambio en Facebook afectará a apartados como las actualizaciones de “Estado” de los usuarios, así como las publicaciones en muros o grupos.
Al estrenarse Facebook el número de caracteres máximo permitido se situaba en apenas 160 caracteres, cifra que han ido subiendo en varias ocasiones.
Concretamente, en marzo de 2009 pasaron a los 420 caracteres, en julio de 2011 hasta los 500, y el pasado mes de septiembre dieron un salto cualitativo situándose en los 5.000.
Lavrusik ha explicado en su post que con los nuevos límites de longitud en Facebook, los usuarios podrían publicar una novela en sus muros empleando sólo 9 posts.
Asimismo, desde DigitalTrends comentan que si traducimos el nuevo límite a las medidas de Twitter, estaríamos hablando de 451 mensajes de 140 caracteres.
¿Crees que era necesario este cambio en la longitud de los posts de Facebook?
vINQulos
Teams, Slack y Zoom están en el punto de mira del cibercrimen, según Proofpoint, especialmente…
El 96% de las empresas españolas considera que la IA impulsará el desarrollo profesional y…
Las emisiones de alcances 1 y 2 se contrajeron un 34 % en comparación con…
Samsung lanza mejoras de seguridad para Galaxy con protección post-cuántica, IA personalizada segura y detección…
Andrew Conway ejercerá como CTO para la región e impulsará el desarrollo de la tecnología de…
Getronics se convierte en vicepresidenta ejecutiva de Operaciones en Servicios Digitales y Rubén Giménez, en…