Categories: Workspace

Los profesionales de informática y telecomunicaciones seguirán entre los más demandados en España en 2025

El mercado laboral español afrontará 2025 con la paradoja de ser dinámico y estar abierto a la contratación pero tener dificultades para encontrar talento especializado.

Así lo advierte la plataforma de empleo InfoJobs, que ha realizado una investigación sobre los grandes desafíos del próximo ejercicio.

“Tal y como muestran los datos”, descubre Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs, “España ha conseguido un crecimiento económico positivo en los últimos años, pero es justamente ese dinamismo el que ha provocado desequilibrios importantes en el mercado laboral”.

“Hacemos referencia a que, pese a las buenas cifras registradas, existen altas tasas de desempleo y, a la vez, se da la situación de que existen dificultades para cubrir ciertos puestos de trabajo en sectores estratégicos“, señala.

Para la portavoz de InfoJobs, “esto deja entrever la necesidad de dar pasos hacia adelante en aspectos como la formación o las políticas activas en materia de empleo”.

Uno de los problemas que existen en nuestro país tiene que ver con el relevo generacional. Para el año que viene se prevé un menor número de incorporaciones al mercado de trabajo que jubilaciones.

Una tasa de natalidad baja agranda este reto. Además, las jubilaciones están incidiendo sobre puestos que exigen contar con experiencia acumulada y ciertos conocimientos técnicos. Los perfiles de alta especialización son los que presentan mayores dificultades.

En la convivencia entre diferentes generaciones destacan problemas como la resistencia al cambio, la pérdida de conocimiento tácito y las propias diferencias culturales.

Desde InfoJobs advierten de que la escasez de perfiles jóvenes afecta a la innovación y que el retraso en la jubilación requiere una actualización de competencias para evitar el desgaste.

¿Cuál será el sector con mayor oportunidad de contratación en 2025? La industria tecnológica lidera la lista del pleno empleo de cara al nuevo año.

Los expertos en informática y telecomunicaciones se mantendrán entre los más demandados.

Aquí cabe señalar que la digitalización es transversal, algo que influye a su favor. Además, la automatización está transformando el empleo.

Destaca el auge de la inteligencia artificial, que los empleados pueden utilizar en su día a día, y de puestos relacionados con esta tecnología, como ingeniero de aprendizaje automático e ingeniero en IA.

La ciberseguridad también mueve el mercado laboral, incluyendo analistas, ingenieros, técnicos y especialistas en seguridad cibernética y otros roles emergentes como consultores y docentes en esta misma área.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Los dumbphones regresan al mercado de la telefonía

El mercado de los dumbphones, los teléfonos no inteligentes y sin conexión a internet, vive…

2 días ago

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

3 días ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

3 días ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

3 días ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

3 días ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

3 días ago