Más concretamente podrían aprovechar una vulnerabilidad en la Red del Sistema Global de Telefonía o GSM, que se utiliza por el 80% del mercado total de telefonía móvil, para enviar mensajes o llamadas a modo de estafa.
Esta vulnerabilidad tiene que ver con que los comandos de red se envían con el más simple código informático. La gama de opciones para modificar los datos al azar puede mejorar la seguridad, pero los expertos consideran que la implementación de la protección ha variado dependiendo de los portadores.
Cada comando GSM tiene una extensión de 23 bytes. Este espacio da la posibilidad de modificar los datos para que sean más difíciles de interceptar, pero algunos que utilizan todo el espacio necesitan de una solución más sofisticada para su seguridad.
Según asegura Karsten Hohl, principal responsable de los laboratorios de investigación en seguridad de Alemania, se han dado ataques similares antes dirigidos a smartphones. Pero esta nueva tendencia expone a cualquier teléfono móvil con tecnología GSM. Los ataques pueden dirigirse a “cientos de miles” de dispositivos en un breve espacio de tiempo, según Nohl.
Los estafadores hacen llamadas a números de teléfono desde sistemas telefónicos o móviles hackeados. Tras hacerse con el dinero deseado abandonan la actividad antes de ser descubiertos. Los usuarios identifican el problema cuando reciben las elevadas facturas telefónicas.
vINQulos
Invierte 20 millones de dólares en el programa "Un Millón de Mentes + Una Plataforma",…
HP presenta la serie HP Latex FS en C!Print Madrid 2025, marcando nuevos estándares en…
Esta plataforma de nube centraliza la administración de las copias de seguridad en múltiples NAS…
Check Point Software recuerda la importancia de actuar con rapidez para minimizar el impacto de…
Con un gasto total de 9.800 millones de dólares, crecieron un 11 % en el…
Esta operación le permite ampliar su oferta de soluciones para la facturación electrónica.