El terremoto en Nepal, la crisis migratoria en Europa y los atentados de noviembre en París han desatado una corriente de búsquedas centradas en la solidaridad este 2015.
Los ataques de París han contado con más de 897 millones de búsquedas.
El Año en Búsquedas de Google descubre no solo los momentos que más han impactado a la sociedad sino también las preguntas y términos que revelan cómo somos.
El termómetro en España se ha centrado en la televisión, la política y el baloncesto.
Los términos que más han crecido en nuestro país han sido por orden de búsquedas: Gran Hermano 16, Eurovisión, Supervivientes, Elecciones, La Voz, París, Charlie Hebdo, Eurobasket, Jurassic World y Elecciones Municipales.
Entre los personajes destacados del año sobresalen Manuela Carmena y Ada Colau.
Cómo ser feliz y popular, cómo evitar roncar, qué pasaría si gana Podemos las elecciones o qué pasaría si España sale del euro han sido algunas de las preguntas más formuladas por los españoles en torno al buscador en categorías como “Qué pasaría si…”, “Qué hacer cuando…”, “Cómo ser…” y “Cómo evitar…”, entre otras.
¿Cómo puede el mundo encontrar la paz? y ¿qué pasaría si Cataluña se independizara? también han copado las búsquedas locales.
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.