Lyft ha comprado YesGraph. Lo ha comunicado esta última compañía a través de su página web, explicando que “une fuerzas” con la firma de transporte.
Aunque se desconoce cuánto dinero ha pagado Lyft por sus activos, sí se sabe que tanto la tecnología como todo el equipo que conforma YesGraph se integrarán en el programa interno de referencias de su nuevo dueño. Además, la API pública de YesGraph será desactivada como consecuencia de esta operación. Eso sucederá el 31 de agosto.
YesGraph aporta tecnología de aprendizaje automático y analítica. “Usando el aprendizaje automático y análisis de gráficos sociales, YesGraph puede realmente recomendar qué gente debería invitar”, explica Ivan Kirigin, su CEO.
“Lyft está trabajando hacia un futuro donde las ciudades son más habitables y están construidas alrededor de la gente, no de los coches”, indica Kirigin. “En el espacio de los viajes compartidos, conseguir más conductores nuevos es el mayor desafío de crecimiento”, continúa. “Lyft trata a los conductores mejor, y nuestra ambición en YesGraph es impulsar un crecimiento más rápido ampliando la lealtad del conductor a través de las referencias”.
La llegada a Madrid de nuevas inversiones de grandes empresas tecnológicas tendrá un impacto económico…
Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el…
Lonestar pone fecha al inicio de la instalación de centros de datos en la Luna:…
La nueva solución de la Now Platform acelera la automatización de las empresas y ofrece…
El Ayuntamiento de Alcobendas ha participado en el mayor evento anual dedicado a Centros de…
Las soluciones informáticas de alto rendimiento de Nimbix Supercomputing Suite buscan democratizar la gestión de…