Más de un 70 % de las redes OT industriales presenta debilidad estructural

La ausencia de segmentación es una de las causas de vulnerabilidad, junto con problemas de visibilidad, parcheado y convergencia.

Las vulnerabilidades presentes en los entornos industriales son estructurales. Así lo determina el informe “Threat Landscape: Sector Industrial y ataques ICS” de S2GRUPO sobre las amenazas actuales.

De acuerdo con este estudio, más de un 70 % de las redes OT industriales tiene debilidades estructurales.

También se sabe que 4 de cada 10 dispositivos conectados operan con vulnerabilidades críticas que no han sido parcheadas.

Esto deja a sectores estratégicos expuestos a ciberataques. S2GRUPO advierte sobre la necesidad de reforzar la seguridad para garantizar la continuidad operativa.

“La ciberseguridad OT ha pasado de ser una capa técnica a convertirse en un factor estratégico de viabilidad industrial”, señala José Rosell, socio fundador y CEO de S2GRUPO, y “no es posible hablar de continuidad, cumplimiento ni resiliencia sin una protección específica de los entornos de control”.

La ausencia de segmentación lógica y control de acceso por rol es una de las causas de vulnerabilidad, pero no es la única.

También se identifican problemas de visibilidad sobre activos OT y sus relaciones, una incapacidad de aplicar parches sin impactos en la producción y una convergencia entre OT e IT sin medidas compensatorias.