MasOrange comienza a desplegar 5G Advanced en España

La Cartuja de Sevilla ha sido el lugar elegido para desplegar un estándar que promete mayor velocidad y menor latencia, como paso previo al 6G. Y es tecnología de Huawei.

Getting your Trinity Audio player ready...

MasOrange, el operador que nació de la unión del Grupo MASMOVIL y Orange España, anticipa la llegada de la tecnología 6G con el despliegue en España de 5G Advanced (5,5G). Se trata de la primera red de este tipo en nuestro país.

El despliegue, realizado en La Cartuja de Sevilla junto con Huawei, consiste en una serie de nodos que aprovecha el espectro de 26 GHz y los 140 MHz de la banda de 3,5 GHz de la compañía de telecomunicaciones.

“Estamos muy orgullosos de ser el primer operador en España en utilizar esta innovadora tecnología que nos va a permitir ofrecer más velocidad, menos latencia y avanzar en nuevos servicios como ‘sensing’ o ‘5G new calling’ y, por lo tanto, una mejor experiencia”, comenta Meinrad Spenger, CEO de MasOrange.

La integración de capacidades de “sensing” implica que se podrán detectar y rastrear objetos con una desviación de menos de 10 cm mediante señales de comunicación y sin hardware adicional.

Esto servirá, por ejemplo, para monitorizar sin cámaras el tráfico de vehículos y peatones, realizar operaciones de vigilancia encubierta o hacer seguimientos de seguridad para maquinaria.

Las llamadas de voz con “5G new calling“, por su parte, prometen mejoras en audio con adaptación dinámica a la calidad de la red y una reducción del tiempo de establecimiento y de la latencia durante la conversación.

Otra de las características de 5G Advanced es el soporte de servicios de voz enriquecidos para integrar multimedia en las llamadas, como compartir pantalla o la ubicación en tiempo real.

Esta versión mejorada del 5G también permite priorizar llamadas en caso de emergencia o en zonas congestionadas y se espera que ofrezca mejor conectividad de globos y drones para ampliar la cobertura en lugares remotos.

La nueva tecnología impulsará el internet de las cosas (IoT) al ampliar el protocolo RedCap, pensado para aparatos que no necesitan una conectividad móvil exigente como wearables, dispositivos médicos o cámaras de seguridad. Esto plantea posibilidades como la automatización de fábricas, la conducción autónoma o las operaciones quirúrgicas en remoto.

5G Advanced llega para optimizar la experiencia de los clientes en escenarios como los de videollamadas, streaming, gaming, realidad extendida o teletrabajo, mientras se aseguran las comunicaciones y se reduce el consumo de batería.

En resumen, sus ventajas pasan por una mayor velocidad y menor latencia, la capacidad para conectar más dispositivos, la eficiencia energética y una cobertura mejorada.

La nueva red 5G Advanced “va a permitir, dentro del marco del proyecto eCity de Sevilla, desarrollar casos de uso y pilotos por parte de las empresas y la Universidad de Sevilla con la que ya hemos empezado a colaborar”, explica Meinrad Spenger.

Entre los usos previstos se encuentra el impulso de las redes seguras, la inteligencia artificial, la telemedicina, las experiencias inmersivas, la conducción autónoma y la industria 4.0.