Gobiernos y organismos internacionales como la ONU o el COI han sido víctimas de las acciones, que según la empresa estadounidense tienen su origen en un único país.
Los ataques han venido sucediéndose desde hace cinco años en una operación que McAfee ha bautizado como “RAT Shady”, ya que los “hackers” han empleado herramientas de acceso remoto (RATs) para llevar a cabo sus acciones criminales.
Por suerte, España se ha librado de los ataques, que han alcanzado a grandes potencias mundiales como es el caso, entre otros, de Estados Unidos, India o Corea del Sur.
El modus operandi de los hackers se basaba en el envío de un correo electrónico de phising que presenta un potente virus que puede introducirse en el código de la web atacada.
McAfee revela que gracias a esas acciones los cibercriminales han logrado obtener desde códigos fuente, bases de datos de errores y archivos de correo electrónico, hasta planes de negociación, contratos legales e incluso informes secretos sobre zonas con reservas de gas y petróleo.
De momento se desconoce la identidad del responsable detrás de esos ataques, aunque lo que sí es seguro es que se trata de una única persona o grupo.
vINQulos
Los deepfakes cada vez son más difíciles de descubrir, por lo que se están desarrollando…
Un 64 % de las empresas que operan en España consideran el coste de los…
El smartphone Nothing phone (1) dispondrá de tres variantes con precios que arrancan desde 500…
Las fábricas y sector público presentan porcentajes cercanos al 50 % en incidencias de ciberataques.
Los nuevos procesadores Samsung de 3 nanómetros son un 45 % más eficientes y un…
En Europa ya está consumiendo un 100 % de energía renovable, cifra que planea lograr…