Labian ha explicado en una entrevista a la web Venture Beat que su compañía no incentiva la piratería y su negocio no se basa en el infringimiento de los derechos de autor como sucede con Megaupload.
El dirigente ha comparado a Mediafire con alternativas como Box.net o Dropbox, ya que al igual que esas empresas, ellos también son un “negocio legítimo orientado a usuarios profesionales”.
Asimismo, Labian ha criticado a la empresa de Kim Dotcom y su modelo de negocio basado en ofrecer recompensas a los usuarios que subieran al sistema más contenidos pirateados.
El directivo de Mediafire también cree que los 175 millones de dólares en beneficios que ha logrado Megaupload desde su apertura deberían hacer reflexionar a los internautas.
Por otro lado, Labian ha comentado que si ciertos enlaces de Mediafire a contenidos pirateados aparecen en las búsquedas de Google no es su problema, y ha recordado que en el momento en que les notifican una infracción de derechos de autor de algún archivo proceden a la eliminación del mismo de sus servidores.
vINQulos
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…