Categories: ComponentesWorkspace

Mercado de microchips: de la escasez a la abundancia

La finalización de los confinamientos decretados en distintas áreas de China podrían suponer, al cabo de casi 30 meses, que el cuello de botella y la contracción de la oferta de microchips variase la tendencia y, de hecho, incluso se llegase a una abundancia de estos componentes en un ejemplo del “efecto látigo”.

Una reducción de stocks que ha obligado a parones en distintas industrias, desde la de fabricación de dispositivos electrónicos a la del automóvil. Precisamente una de las grandes empresas automovilísticas que se ha visto afectada, Volkswagen, anticipaba la pasada semana que en un futuro próximo, en este mismo segundo semestre de 2022, procedería a aumentar la producción de sus modelos eléctricos debido al fin de la escasez de componentes.

Por otra parte las recientes crisis que han afectado a las criptomonedas también han permitido relajar el exceso de demanda sobre las tarjetas gráficas que se emplean en la minería de monedas virtuales. Hasta tal punto se está consolidando esta situación que a comienzos del mes de junio Samsung pidió a sus proveedores que redujesen los envíos como consecuencia de la acumulación de existencias.

Inversiones crecientes

Por su parte los fabricantes de microchips manejan previsiones que apuntan, según un estudio de Gartner, a una inversión de casi 190.000 millones de dólares durante este año 2022 a fin de aumentar la demanda. Esa cifra supone incrementar en un 20 % la producción que hubo en 2021 y casi duplicar la inversión de 110.000 millones de dólares que hubo en el año 2020.

El aumento de los encargos por parte de las fábricas de productos y dispositivos desencadenaría ese “efecto látigo” al trasladar a los fabricantes de microchips y estos a los suministradores de componentes el incremento de la demanda, con pedidos que buscarían asegurar los suministros. Tan sólo en el caso de la industria automovilística se espera un aumento del 40 % de las ventas con una fabricación superior a los 120 millones de nuevos vehículos.

Así podría transmitirse como un latigazo una tendencia que invertiría la que ha existido desde que comenzaron los primeros confinamientos en el arranque de la pandemia en marzo de 2020, pasando de la escasez de microchips a un posible exceso de oferta por el aumento de la demanda de dichos componentes y, a su vez, el incremento de la producción de los mismos.

Antonio Rentero

Recent Posts

AWS trae a España la IA generativa de Amazon Bedrock y Amazon Nova

AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…

1 día ago

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

2 días ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

2 días ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

2 días ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

2 días ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

2 días ago