Meta podría anunciar despidos masivos esta semana

No soplan buenos tiempos para los empleados de las grandes compañías tecnológicas de Silicon Valley ni para las startups estadounidenses. En los últimos meses muchas han realizado reducciones de plantilla.

Siguiendo los despidos llevados a cabo en Twitter tras la entrada de Elon Musk, parece que la próxima que hará recortes de personal es Meta, la empresa antes conocida como Facebook.

The Wall Street Journal adelantaba la noticia este domingo, tras haber conocido los planes de la organización, según algunos confidentes cuya identidad no ha revelado. El medio afirma que los despidos serán anunciados mañana miércoles.

Sería la primera vez en los 18 años de historia de Facebook que la firma realizar una reducción de su fuerza de trabajo a gran escala.

Durante la reciente comunicación de resultados del tercer trimestre Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ya dejó caer que los recortes de plantilla podrían ser inminentes en la casa.

En 2023, vamos a centrar nuestras inversiones en una pequeña cantidad de áreas de crecimiento de alta prioridad”, comentó el directivo. “Eso significa que algunos equipos crecerán significativamente, pero la mayoría de los otros equipos se mantendrán estables o se reducirán durante el próximo año“, adelantaba.

En conjunto, esperamos terminar 2023 con aproximadamente el mismo tamaño o incluso con una organización un poco más pequeña de lo que somos hoy“, decía.

Aun no se sabe cuántos empleados serán despedidos

Actualmente hay unas 87.000 personas trabajando en el grupo y se desconoce exactamente cuántas se podrían ver afectadas por dicha decisión, aunque la cifra podría estar en miles.

Según los informes, la compañía buscaría reducir costes en un 10%. En esta decisión también tendría que ver los malos resultados que ha cosechado hasta ahora su proyecto de metaverso, Horizon Worlds, que según algunos informes filtrados no está cumpliendo las expectativas marcadas en cuanto a visitantes y usuarios activos.

Facebook continuaría así los despidos en otras plataformas sociales. En Twitter es posible que los trabajadores se reduzcan a la mitad. Además, en agosto Snapchat se deshizo del 20% de sus empleados.

Por ahora desde Meta no han confirmado ni desmentido la información.

Alberto Payo

Recent Posts

Fugas de información: El desafío empresarial ante el uso de IA no supervisada

El uso de herramientas de IA no supervisadas en empresas eleva los riesgos de seguridad…

18 horas ago

Especialistas en ética de datos y otros perfiles que buscarán las empresas en 2025

BTS pone el ojo en profesionales como los ingenieros especializados en automatización o los desarrolladores…

20 horas ago

HPE Aruba Networking introduce sus innovaciones para el sector retail

Ofrece HPE Aruba Networking 100 Series Cellular Bridge, HPE Aruba Networking CX 8325H, HPE Aruba…

21 horas ago

Qlik compra la compañía de streaming de datos Upsolver

Qlik quiere unificar la integración de datos, análisis e inteligencia artificial en una misma plataforma.

21 horas ago

Dassault Systèmes anuncia una guía para usar gemelos virtuales en ensayos clínicos

Esto refuerza la seguridad de los pacientes, abriendo la posibilidad de reemplazar a personas y…

22 horas ago

Los ingresos anuales de Zaltor aumentan un 15 %

Durante el último año ha lanzado nuevas soluciones, establecido más alianzas estratégicas y celebrado primer…

23 horas ago