Imagen: Shutterstock (Autor: jannoon028)
Aunque la movilidad lo inunda todo y muchos usuarios particulares son los primeros en sumarse a las nuevas tecnologías y dejarse arrastrar por el empuje de smartphones y tablets PC, lo normal es pensar que las empresas son más cautas a la hora de adoptar tendencias.
También es común pensar que, si tienen que invertir en fenómenos novedosos de este calibre, que cambian la forma de interactuar con la propia tecnología, las grandes corporaciones lo harán con mayor fuerza que las empresas de pequeño tamaño. Pero nada más lejos de la realidad.
Según un informe de Kaspersky Lab, un tercio de las denominadas micropymes habría incorporado dispositivos móviles a su estructura en los últimos doce meses y otro tercio de las empresas de mayor tamaño ha hecho lo mismo. Dichos porcentajes de integración serían, en concreto, del 34% y del 35%.
Esto le valdría a las micropymes para estar más modernizadas en el aspecto móvil que las pymes de entre 29 y 99 empleados (un 6% más) y que las corporaciones de 1.500 a 5.000 empleados (un 2% más).
Donde no pueden competir las empresas más pequeñas es en recursos. Al contar con menos dinero, considerarían el fenómeno BYOD o “trae tu propio dispositivo” como una técnica de ahorro a tener en cuenta, según explica Kaspersky.
Lo malo es que menos de 3 de cada 10 micropymes creen que dejar que los empleados incorporen a la red corporativa sus dispositivos personales para realizar actividades profesionales dentro de la oficinapuede acarrearle un aumento en los problemas de seguridad que de no hacerlo. Y eso no sería cierto.
Es necesario doptar nuevos enfoques para detectar y prevenir el fraude, al tiempo que se…
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.