Desde que se desató la última epidemia de la enfermedad, el ébola se ha convertido en causa de preocupación mundial, tanto en los países que se han visto afectados por su expansión como en el resto.
La intención es dotar a los proyectos más destacados de recursos de cloud computing que les permitan avanzar en la “comprensión de la propagación y la cura del virus del ébola y sus factores asociados”, según explica el gigante de Redmond. Esto implica servicio de almacenamiento y otras ventajas de Azure.
Para ello, todo lo que tienen que hacer los candidatos es explicar en no más de tres páginas su propuesta y el modo en el que aprovecharían la tecnología de Microsoft. Una de las condiciones es que dicha propuesta esté vinculada a una institución académica.
La convocatoria ya está abierta y, de momento, no hay fecha límite para intentar acogerse a ella. Los interesados en este particular premio ofertado por Microsoft encontrarán más información en este enlace.
Durante 2022 acumuló 37 millones de euros gracias, sobre todo, a fsafe y fdata, sus…
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…
Su transición hacia los procesadores propios le ha hecho reducir el gasto, pero sigue liderando…