Microsoft derrota a su particular BEAST

Casi cuatro meses después de que los investigadores Juliano Rizzo y Thai Duong descubriesen una vulnerabilidad en las versiones 1.0 y anteriores de TLS (Transport Layer Security), el mecanismo de cifrado usado en conexiones HTTP, Microsoft ha lanzado una solución para Windows capaz de asegurar los movimientos en sitios de comercio electrónico y otras páginas tan populares como Facebook o Twitter.

Windows_Vista_2006Concretamente, MS12-006 pone fin a un grave fallo de seguridad en los protocolos Secure Sockets Layer (SSL) y Transport Layer Security. Microsoft ya planeaba liberar este parche para deshacerse de BEAST en diciembre, pero tuvo que retrasar su salida por problemas de compatibilidad con el software de SAP.

Las siglas BEAST se corresponden a Browser Exploit Against SSL/TLS y se refieren a una técnica de robo de datos que socava la tecnología de comunicaciones seguras mediante la ejecución un código JavaScript malicioso en el navegador de la víctima. Y, por lo tanto, derivan en ataques “man-in-the-middle”, descifrando las cookies que otorgan acceso a cuentas de usuario restringidas en los distintios sitios web.

Junto a este boletín los de Redmond han lanzado otros seis, incluidos el MS12-004, calificado como crítico y que remienda dos agujeros en el Windows Media Player, y el MS12-001, relacionado con un fallo que no puede ser explotado directamente por un atacante pero sí puede ser usado para facilitar el uso de otro exploit.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

2 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

2 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

2 días ago