Aunque podría suponerse que con Skype a Lync le iba a pasar lo mismo que al Messenger, lo cierto es que Lync cuenta con varias características únicas muy apreciadas por empresas y profesionales, como comunicaciones más seguras a través de servidores propios, integración con Office y Outlook, soporte para TLS, SRTP y SIP.
Ante esto, Microsoft ha optado no por la integración de uno en otro, sino porque los usuarios de Skype y Lync puedan hablar entre sí por videoconferencia, ya que Skype es mucho más fácil de instalar y no requiere servidores, siendo más que suficiente para las comunicaciones entre usuarios no profesionales.
De hecho el año pasado pudimos comprobar el primer paso, permitiendo chatear y llamar. Durante este año, tras demostrar que las llamadas por videoconferencia entre ambos son posibles, lanzarán una versión beta limitada en verano para que los usuarios puedan ir probándolo. Además Microsoft añadirá soporte nativo a los sistemas de videoconferencia de Cisco/Tandberg.
También se añadirá soporte para llamadas de teléfono y Enhanced 911 en EEUU, a lo que probablemente le seguirán otros países posteriormente. Muy buenas noticias para las empresas y usuarios de Lync.
vINQulos
El estímulo legislativo estadounidense a la fabricación en el país de microchips se ve apoyado…
Las nuevas GPU de la familia Intel Arc Pro tienen los modelos A40 y A50…
Telefónica ha reducido su deuda en más de la mitad desde 2011 pero en el…
La partición permite dividir la red 5G en diferentes segmentos y asignarles distintas funciones.
Las empresas de la segunda convocatoria podrán presentar su solicitud a partir del 2 de…
Seresco analiza su alcance y el de otras plataformas como Instagram, Twitter, LinkedIn o TikTok.