Microsoft quiere democratizar la inteligencia artificial

Si hace unos días Microsoft presumía de su tecnología capaz de reconocer las palabras de una conversación con la misma solvencia que una persona, gracias al Microsoft Cognitive Toolkit, ahora la compañía de Redmond ha lanzado una actualización de ese kit de herramientas.

La última versión del Microsoft Cognitive Toolkit está a disposición de cualquiera a través de GitHub, donde ha sido publicada bajo licencia de código abierto.

Microsoft Cognitive Toolkit se caracteriza por propiciar avances de aprendizaje profundo, como el reconocimiento de voz o el reconocimiento de imágenes, y su nueva propuesta pasa por permitir a los desarrolladores el trabajo con los lenguajes de programación Python y C++.

Sus autores destacan que la versión actual habilita lo que se conoce como aprendizaje por refuerzo, que consiste en una forma especial de inteligencia artificial, además de prometer más rendimiento y velocidad aunque haya que enfrentarse a muchos datos en diferentes máquinas. No en vano, Microsoft Cognitive Toolkit estaría preparado para relacionarse tanto con datos pequeños como con volúmenes enormes. Y lo hace con equipos que usan las CPUs y GPUs clásicas.

Aunque nació como ayuda para las investigaciones de los propios expertos informáticos de Microsoft, esta herramienta ha crecido más allá de las pretensiones iniciales. “La hemos llevado desde una herramienta de investigación a algo que funciona en un entorno de producción“, explica Frank Seide, investigador principal en Microsoft Artificial Intelligence & Research y arquitecto clave de Microsoft Cognitive Toolkit.

Al final, lo que está haciendo Microsoft es democratizar la inteligencia artificial y la posibilidad de usar la técnica de aprendizaje profundo para enseñar a los sistemas a reconocer elementos de nuestras vidas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

“La competitividad europea ya está al borde del colapso”

Ericsson y Nokia defienden una iniciativa industrial conjunta para reducir la brecha de innovación entre…

4 horas ago

La autenticación multifactor: más allá del mito de la seguridad perfecta

La autenticación multifactor no es infalible. Expertos de Proofpoint proponen una defensa multicapa como estrategia…

5 horas ago

FunkSec encabeza la lista de amenazas de ‘ransomware’

Este grupo emergente que emplea la doble extorsión fue responsable de un 14 % de…

5 horas ago

T4S multiplica sus ingresos por cuatro en dos años

En 2024, la empresa del grupo VASS especializada en soluciones SAP alcanzó la cifra de…

6 horas ago

José María Álvarez-Pallete, destituido de la presidencia de Telefónica

Realizamos un repaso a la trayectoria de Álvarez-Pallete y vemos las reacciones más relevantes de…

6 horas ago

PNY y Canonical se alían en el ámbito de la inteligencia artificial

Proporcionarán soluciones de infraestructura de IA a organizaciones de la región EMEA.

7 horas ago