Tras el escándalo de privacidad que ha asaltado a la sociedad estadounidense al destaparse un programa de registros y escuchas telefónicas por parte del gobierno a los ciudadanos, los gigantes tecnológicos involucrados con el estado han querido aclarar su posición en este asunto.
Tanto Microsoft como Google, junto con otras empresas de Internet, han sido objeto de todas las miradas tras las revelaciones de los diarios The Guardian y The Washington Post sobre su papel en el programa PRISM de recopilación de datos, llevado a cabo por la Agencia de Seguridad Nacional.
Tal y como informa Reuters, Microsoft ha emitido un comunicado público para defender su posición en esta iniciativa gubernamental, instando al gobierno a una mayor transparencia en las solicitudes de datos y otro tipo de información ciudadana.
En su llamamiento, el gigante del software ha solicitado “una mayor claridad en el volumen total y el alcance de las solicitudes de información de la Agencia de Seguridad Nacional, incluídas las que lleva a cabo la FISA (Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera), lo que ayudaría a la comunidad a entender mejor y a debatir sobre estas cuestiones tan importantes”.
Microsoft se ha unido así a un llamamiento previo de transparencia por parte de Google sobre la consecución de estos datos por parte del gobierno.
El alcance exacto del programa PRISM aún se desconoce. Sin embargo, tanto a Google como a Microsoft se les ha puesto en el ojo del huracán, por lo que ampliar la información al respecto de todo este asunto sólo puede ayudarles.
Microsoft ha afirmado “haber actuado todo lo legalmente posible” en sus descripciones de las solicitudes del gobierno para recabar estos datos. “Ahora es el momento de que el gobierno tome medidas para permitir a las empresas ofrecer una mayor transparencia“, ha concluido el fabricante en su comunicado oficial.
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…