MicroStrategy 9.3 perfecciona la exploración visual y sus cuadros de mando

MicroStrategy acaba de anunciar la nueva versión de su popular plataforma para la Inteligencia de Negocio, MicroStrategy 9.3. El software llega con docenas de nuevas capacidades y mejoras, la mayoría de ellas enfocadas a la experiencia de usuario durante el acceso a los datos corporativos, lo que redunda en tomas de decisiones más eficaces.

Es el caso de MicroStrategy Visual insight 9.3, el sistema para la exploración de datos que proporciona la compañía. En este apartado se han añadido tres nuevas formas de visualizar la información: Mapas de densidad, Maquetación de imágenes y diagramas de red, que se pueden combinar con más de 300 funciones analíticas durante los procesos de construcción de cuadros de mando personalizados.

Los nuevos tipos de visualización mejoran el análisis de los datos en MicroStrategy 9.3

Microsotrategy destaca que es posible conectar con prácticamente cualquier tipo de fuente, desde bases de datos relacionales, multidimensionales a distribuciones de Hadoop, servicios Web o almacenes de datos personales como los ficheros Excel.

Efectivamente, la conectividad con Apache Hadoop se ha mejorado, lo que posibilita sacar el máximo partido de aquella información no estructurada disponible en redes sociales, por ejemplo.

También se ha tenido en cuenta a SAP HANA, la base de datos en memoria que gana peso en la industria cada día que pasa. Incluso es posible fusionar estas fuentes con las de Hadoop para conseguir un análisis de alto rendimiento y prácticamente en tiempo real.

En otro orden de cosas, MicroStrategy 9.3 amplía incluye más de 5.000 cálculos disponibles con funciones analíticas como parte del proyecto basado en código abierto “R”, un lenguaje de programación estadística.

Por último es destacable la incorporación de la nueva herramienta de administración MicroStrategy System Manager, diseñada para automatizar múltiples procesos que hasta ahora se debían llevar a cabo de forma manual. Con ella, los administradores y usuarios de la plataforma de BI pueden dedicar más tiempo a otras tareas más importantes.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

¿Qué dispositivos tecnológicos triunfarán esta Navidad?

La Navidad es una época propicia para la venta de dispositivos tecnológicos. Los anillos inteligentes…

2 días ago

Telefónica Tech y Denodo unen fuerzas para la gestión de datos en España

Telefónica Tech incluye Denodo Platform en su cartera para avanzar en proyectos de análisis avanzado…

3 días ago

Los wearables de muñeca rozan los 53 millones de unidades enviadas

Incluyendo pulseras y relojes, Canalys detectó un crecimiento del 3 % en el mercado mundial…

3 días ago

Vertiv y Compass Datacenters introducen un sistema de enfriamiento líquido y por aire

Vertiv CoolPhase Flex integra ambas funciones en el mismo sistema, que permite soportar implementaciones de…

3 días ago

Epson Europe detalla sus avances en sostenibilidad

La compañía japonesa trabaja para liberarse de las emisiones de carbono para el año 2050.

3 días ago

Stormshield logra la certificación de seguridad IEC 62443-4-1

Esta certificación ofrece un marco para gestionar riesgos relacionados con la implementación de la ciberseguridad…

3 días ago