NetApp protege los datos con una caja fuerte digital

CyberVault emplea técnicas de aislamiento y almacenamiento inmutable para afrontar las ciberamenazas en constante evolución.

En un momento en el que los ataques son cada vez más sofisticados, las empresas necesitan renovar sus métodos de seguridad. NetApp propone una caja fuerte digital o bóveda cibernética, CyberVault, para proteger los datos.

Se trata de una arquitectura que emplea técnicas de aislamiento y almacenamiento inmutable. Basada en la combinación de copias Snapshot de NetApp ONTAP y la tecnología SnapLock Compliance, CyberVault promete confidencialidad, integridad y disponibilidad de información crítica frente a problemáticas como el ransomware. También ofrece air-gapping lógico para aislar datos de la infraestructura principal sin separación física.

“En un entorno en el que las amenazas cibernéticas evolucionan constantemente, las organizaciones necesitan soluciones que vayan más allá de la protección convencional”, comenta Jaime Balañá, director técnico para Iberoamérica de NetApp.

“NetApp CybeVault proporciona una estrategia integral para garantizar la seguridad de los datos”, señala, “combinando aislamiento, inmutabilidad y recuperación rápida”.

Además de un entorno aislado, entrega cumplimiento normativo con certificaciones y recuperación rápida mediante copias inmutables. Ni los administradores de sistemas ni el soporte técnico de NetApp pueden modificar o eliminar la información guardada en esta caja fuerte.

NetApp apuesta por un modelo de protección adaptable. La arquitectura de CyberVault se puede integrar con la infraestructura empresarial existente, además de ser escalable para acompañar el crecimiento de los datos.