La compañía de seguridad Netskope, especializada en SASE (Secure Access Service Edge) ha logrado financiación por valor de 401 millones de dólares.
Lo ha hecho a través de una ronda de inversión sobresuscrita en notas convertibles en la que participado cuatro de las grandes entidades inversoras del mundo. Han estado implicados fondos gestionados por Morgan Stanley Tactical Value con la participación de Goldman Sachs Asset Management, Ontario Teachers’ Pension Plan y Canada Pension Plan Investment Board (CPP Investments).
La intención de Netskope es mejorar su tecnología y ampliar el alcance de mercado. La plataforma convergente SASE de Netskope emplea Intelligent SSE y Borderless SD-WAN para un acceso optimizado y seguridad basada en confianza cero.
“Nuestra visión desde el primer día ha sido que los perímetros tradicionales de red y seguridad se transformarían, con usuarios, datos y dispositivos moviéndose fuera de los límites de la red corporativa, requiriendo un nuevo enfoque de la seguridad”, comenta su cofundador y CEO, Sanjay Beri, CEO.
“Con una filosofía centrada en la nube, en los datos y en el cliente, hemos creado una plataforma SASE líder en el mercado y una de las redes de seguridad en la nube más rápidas y conectadas del mundo”, dice Beri. “Hemos hecho posible que empresas de todo el mundo permitan a sus usuarios ser móviles, eficientes y flexibles, al tiempo que los protegemos a ellos y a los datos y aplicaciones a los que acceden, ya estén en la nube, en la web o sean aplicaciones privadas locales y más allá”.
La ronda de financiación llega tras alcanzar varios hitos comerciales y financieros, como el nombramiento como proveedor del Año en Servicios de Seguridad en la Nube.
La compañía busca ofrecer "soluciones y servicios de primer nivel" que permitan a sus clientes…
Anuncia compatibilidad con el algoritmo Hamming Quasi-Cyclic.
Silbö Telecom se beneficiará de la cobertura de Vodafone tanto en móvil como en fibra.
Pensada para grandes compañías y entidades públicas que tienen altos requisitos de protección de datos,…
El objetivo es facilitar el acceso sin coste a capacidades avanzadas de ciberseguridad.
La gran mayoría recibe paquetes asociados a sus adquisiciones, sobre todo en sus domicilios.