Nokia Cloud usará la quinta generación de procesadores AMD EPYC

Una alianza con AMD permitirá a Nokia integrar los procesadores AMD EPYC de quinta generación en la plataforma Nokia Cloud.

AMD EPYC Serie 9005 se convertirá así en motor para tareas que tienen que ver con el 5G, edge computing y aplicaciones empresariales.

La idea final es construir redes de telecomunicaciones que optimizan el rendimiento sin comprometer la eficiencia.

“Esta colaboración ampliada”, explica Kal De, vicepresidente sénior de Producto e Ingeniería, Servicios de Nube y Red en Nokia, “ofrece numerosos beneficios y subraya el compromiso de Nokia con la innovación a través de diversas colaboraciones en chips para infraestructura de red 5G”.

“Los nuevos procesadores AMD EPYC de quinta generación ofrecen un alto rendimiento y una eficiencia energética impresionante”, subraya, “lo que permite a Nokia satisfacer las exigentes necesidades de sus clientes 5G, a la vez que contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la industria”.

Los procesadores AMD EPYC usan arquitectura de núcleo Zen 5 que es compatible con la plataforma SP5.

Zen 5 permite un 17 % más de instrucciones por reloj para cargas de trabajo empresariales y en la nube que Zen 4, así como un 37 % más en el caso de la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento.

Estos procesadores van desde los 8 a los 192 núcleos. Entre sus características cuentan con 12 canales de memoria DDR5 por CPU, soporte para hasta DDR5-6400 MT/s y frecuencias turbo hasta 5GHz.

“Los operadores de telecomunicaciones buscan soluciones de infraestructura que combinen rendimiento, escalabilidad y eficiencia energética para gestionar la creciente complejidad y escala de las redes 5G”, declara Dan McNamara, director general en AMD para el área de Servidores.

“En colaboración con Nokia”, señala, “aprovechamos el liderazgo en rendimiento y eficiencia energética de los procesadores AMD EPYC de quinta generación para ayudar a nuestros clientes a construir y operar redes eficientes y de alto rendimiento”.

AMD y Oracle

Hace unos meses AMD también anuncio que sus porcesadores EPYC de quinta generación impulsarían las nuevas configuraciones E6 Standard de Oracle Cloud Infrastructure.

Las configuraciones E6, orientadas a cargas de trabajo complejas, prometen rendimiento y eficiencia en la nube, con hasta 2X en coste frente a E5.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

12 horas ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

13 horas ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

14 horas ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

15 horas ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

15 horas ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

16 horas ago