Nominalia: aumenta la demanda de dominios y hosting en España

Si no está en internet no existe. Es el axioma que se están aplicando a pie juntillas numerosas empresas e individuos. La presencia en la red es un paso obligado ya, que permite la apertura a un mercado más amplio y democratiza la entrada en el mismo, sin que esto conlleve grandes costes.

Nominalia, brazo del Grupo Dada presente en siete países europeos, es una vieja conocida de la gestión de la presencia en internet de personas y empresas. Tramita en torno a 160.000 dominios, en torno a un 10% de la totalidad que maneja el Grupo, en un mercado que aglutina ya 225 millones de dominios.

Su apuesta se erige sobre dos pilares fundamentales: la sencillez en el uso y el “todo por uno”; una oferta unificada y con una interfaz intuitiva que permita la correcta gestión de dominios, hosting, mail y servidores.

Según ha explicado en rueda de prensa su director en España Franceso Magnano, la compañía ha experimentado un aumento en registros en España del 14%, indicativo de la buena salud del mercado y la creciente apuesta por la presencia en la red de los usuarios y empresas.

Magnano ha destacado el auge del ecommerce en el país, como principal causa del aumento en la demanda de dominios y hosting. Ha habido un aumento del 18% en la creación de tiendas online con respecto a 2011.

En el caso español el comercio electrónico B2C ha llegado a los 9.114 millones de euros en 2011, un crecimiento del 17,4% con respecto a 2010. En cuanto al gasto en compras a través de internet también ha habido un crecimiento exponencial.

Entre los planes de la compañía para el próximo ejercicio destacan el estreno de una nueva gama de servidores y sobre todo la apuesta por el Cloud, que llegará a finales del 4Q. También la apuesta por dos áreas de servidios: la asesoría de protección de marca online y la consultoría para la creación de dominios .marca (liberados desde el 12 de enero).

“Puede que vayamos con retraso”, admite Magnano en referencia a la adopción del Cloud Computing, para explicar luego que la compañía planea alianzas que ayudarán su subida a la nube.

Nerea Bilbao

Redactora Jefe. Tras pasar por la radio y la comunicación corporativa me quedé atrapada en la Red. Ahora escribo en Silicon sobre empresas tecnológicas y finanzas. Interesada por todo lo relacionado con el ciberpoder y la relación de las tecnologías con los centros de poder.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

2 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

2 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

3 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

4 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

4 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

5 horas ago