El Bierzo es el emplazamiento elegido para acoger la primera planta de la península ibérica dedica al reciclaje de baterías de vehículos eléctricos.
Con ubicación prevista en el Polígono Industrial El Bayo, en Cubillos del Sil (León), su construcción comenzará en la segunda mitad de 2023 con la esperanza de que, una vez finalizada, consiga reciclar 8000 toneladas de baterías anuales.
La instalaciones ocuparán una superficie de 15 000 metros cuadrados y generarán 49 empleos directos en términos de operación. Su construcción está valorada en 14 millones de euros.
Detrás se encuentra Novolitio, una nueva compañía dedicada a la recuperación y el reciclaje de este tipo de baterías y que ha sido presentada por Endesa y el Grupo Urbaser.
Endesa liderará el desarrollo del proyecto, concentrándose en las tareas de gestión y aportando sus conocimientos en movilidad eléctrica. Urbaser participará por medio de su filial Sertego, especializada en residuos industriales, al actuar en las instalaciones de recogida desde las que se suministrarán las baterías que después procesará la planta leonesa. También dirigirá su operación y mantenimiento.
Novolitio identificará aquellas baterías a las que es posible dar una segunda vida y las que no se puedan reutilizar. En el segundo caso, se descargarán, desmontarán y pasarán por un proceso de separación y trituración para reciclar materiales tipo aluminio, cobre y plásticos, así como el black-mass de metales estratégicos como cobalto y níquel.
“Esta nueva sociedad que hoy se crea es un paso más en la apuesta de futuro de Endesa en Castilla y León”, comenta Miguel Temboury, director general de Endesa Noroeste, sobre Novolitio, que “responde a la necesidad actual de disponer de una solución de economía circular para la recuperación y reciclaje de componentes de las baterías de litio de los vehículos eléctricos”.
También “es una apuesta por el desarrollo sostenible y la protección medioambiental. Estamos seguros de que, una vez esté operativa será un referente en Europa”, afirma Temboury.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.