La reducción de gastos se ha convertido en una obsesión para las empresas, que centran buena parte de los esfuerzos en la reducción de los costes fijos. Además, la preocupación medioambiental se ha instalado en la filosofía de muchas compañías, que apuestan por un consumo responsable y que intentan reducir el impacto de sus actividades en el entorno.
El cloud computing ha supuesto una nueva forma de gestionar los recursos, aumentando la eficiencia en la empresa. Y la nube ofrece ahora una posibilidad más: el ahorro energético. Seresco, compañía española especializada en soluciones tecnológicas y servicios TIC, ha lanzado SIGEON (Servicio Integral de Gestión Energética de Ordenadores en la Nube), una tecnología en la nube que permite gestionar el uso de los equipos informáticos. Gracias a esta herramienta, las compañías pueden disminuir significativamente el consumo energético de los ordenadores. Gracias a ello, pueden reducir la huella de carbono y cumplir con los objetivos medioambientales.
Tan sólo hay que realizar una sencilla configuración de la herramienta, marcando las políticas de consumo de los ordenadores por tramos horarios y distinguiendo entre días laborables y no laborables. La plataforma puede gestionar el consumo energético de ordenador individual, de un grupo de trabajo o de toda la empresa, permitiendo controlar el encendido, apagado, stand-by, etc. Una de las ventajas de esta plataforma es que no es intrusiva, por lo que los usuarios pueden seguir utilizando sus ordenadores en todo momento según sus necesidades.
Además, esta solución crea registros de las políticas aplicadas, permitiendo conocer el ahorro conseguido, así como los comportamientos habituales con los equipos, pudiendo detectar consumos anómalos entre los usuarios. De este modo, la aplicación cuenta con pantallas de administrador con las que se pueden configurar parámetros, observar el estado del sistema, aplicar políticas y analizar los informes. Y también dispone de pantallas de usuarios, a partir de las cuales se pueden encender los ordenadores de forma remota.
Seresco estima que el despliegue y uso de esta tecnología puede suponer un ahorro anual de 50 euros por ordenador. Es decir, una empresa mediana, con un parque de 100 equipos, podría ahorrar 5.000 euros al año.
Con el fin de calcular el ahorro potencial de cada organización con la implantación de SIGEON, la empresa ha puesto en marcha un simulador virtual. Este recurso también permite conocer la huella de carbono, especificando los kilogramos que se dejan de emitir cada día a la atmósfera y los árboles que se necesitarían para limpiarla.
The Scale-Up! World Summit, el foro para startups y empresas escalables que se celebrará por…
Google presenta su primera Región Cloud de España en Madrid.
España es el tercer país de la UE con mayor número de población ocupada que…
El Consejo de Ministros ha aprobado la inversión de 12.250 millones de euros destinados a…
La adopción de servicios en la nube se ha convertido en esencial para aquellas empresas…
Entrevistamos a Albert Triola, Country Leader de Oracle España. Gracias a su amplia experiencia en…