No todos los ataques de ciberdelincuencia que se llevan a cabo son a través de phishing o de técnicas de ingeniería social. Otro recurso que se antoja efectivo para los maleantes es el ransomware.
¿Y qué es Onion? Se trata de la última amenaza de seguridad detectada por la compañía Kaspersky Lab. Su equipo de expertos sospecha que procede de Rusia, aunque su rastro se ha extendido ya desde las ex-repúblicas soviéticas hasta los Emiratos Árabes, Libia e Israel o incluso países europeos como Bulgaria y Alemania.
Lo más destacado de Onion es que, por un lado, usa la red de comunicaciones anónimas Tor para esconderse y, por otra parte, pide que se pague el rescate en la moneda virtual Bitcoin. Además, activa una cuenta atrás que marca un plazo máximo de 72 horas para abonarlo, amenazando con que, de lo contrario, “todos los archivos se perderán para siempre”.
“Ocultar los servidores de comando y control en la red Tor complica la búsqueda de los ciberdelincuentes, y el uso de un esquema criptográfico poco ortodoxo hace que sea imposible el descifrado, incluso si se intercepta el tráfico entre el troyano y el servidor”, comentan desde Kaspersky.
“Todo esto, hace de Onion una amenaza muy peligrosa y uno de los cifradores más avanzados tecnológicamente que existen“, añade el analista Fedor Sinitsyn, cuyos compañeros ya consideran a Onion un digno heredero de CryptoLocker.
La alianza combina la experiencia en servicios de TI de Kyndryl con las capacidades de…
El acuerdo de Memorando de Entendimiento (MoU) forma parte de la estrategia global de ABB…
Los usuarios podrán recibir mensajes instantáneos y notificaciones aunque su teléfono no esté conectado.
En junio se dieron de alta 123.631 líneas nuevas. En telefonía fija, sin embargo, se…
Este Studio forma parte de los Reinvention Studios y ofrece cinco prácticas distintas: Closer to…
Miracle WiFi-6 ZTE AX3000 Pro incluye chip de Qualcomm, admite hasta 256 conexiones y alcanza…