El cuello de botella iniciado en la producción de superconductores con el confinamiento derivado de la pandemia no va a acabar pronto. Una nueva voz que se une a confirmar esa hipótesis cada vez más sólida proviene ahora de Nvidia, que da por perdido 2021 y no mantiene previsiones de que se solucione al menos hasta bien entrado 2022.
Más allá de las roturas de stock en la automoción o en la venta de las videoconsolas de última generación, la escasez de microprocesadores afecta a múltiples sectores por la presencia de semiconductores en cada vez más productos y dispositivos.
Así lo ha expresado Jensen Huang, director general de Nvidia, al reconocer que desde su empresa calculan que las restricciones en la disponibilidad de semiconductores se mantendrán durante la mayor parte de 2022.
Y es que se ha generado una situación de “tormenta perfecta”, con una demanda en plena expansión (desde los fabricante de coches y dispositivos móviles a la autooción o los mineros de criptomonedas) y una oferta contraída, incapaz de recuperar el ritmo perdido durante los compases iniciales del confinamiento mundial de primavera de 2020.
AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…
Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…
La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…
Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…
Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…
Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…