En una estrategia que puede parecer sorprendente, pero que trata de asegurar las existencias y evitar desabastecimientos como el que se vive en la industria de los semiconductores desde hace dos años, Nvidia comienza a trazar planes que supondrían recurrir a otros fabricantes para encargarles la fabricación de sus componentes.
Intel ya anunció meses atrás, al exponer sus planes de expansión de fábricas, que entre sus previsiones entraba la posibilidad de fabricar microchips para otras marcas, y esa parece que va a ser la situación que se dará con Nvidia, tras anunciar su CEO que se están planteando contratar con Intel la fabricación de chips.
Así lo ha anunciado Jensen Huang, CEO de Nvidia, al expresar esta posibilidad, aunque también aclaraba que las negociaciones para este tipo de acuerdos son largas y complejas, por lo que no se trataría de una situación que se diera a corto plazo.
Por otra parte Intel está centrada, desde la llegada a su dirección de Pat Gelsinger, en recuperar el terreno perdido en favor de los grandes fabricantes asiáticos, como TSMC, líder mundial del sector, para lo que ha establecido un ambicioso y multimillonario plan de inversiones en ampliación de las fábricas ya existentes y el establecimiento de otras nuevas (tanto en Estados Unidos como en Europa), aunque ese proceso no será rápido.
El Bitcoin recupera un 30 % de su valor en un inesperado repunte de su…
Ransomware, exploits de día cero y cambios en los vectores de ataque serán las amenazas…
La empresa Biren Technology supone la entrada de China en el competido mercado de las…
El Banco de España y la CNMV estudian una propuesta de jornada semanal con dos…
Esta solución aprovecha la potencia de su superordenador Fugaku y ya se ha probado en…
La digitalización no ha terminado. Casi un 60 % de las organizaciones tiene previsto invertir…