Oracle presenta resultados 2025 y ampliará su infraestructura de IA en España

Oracle quintuplicará su capacidad cloud en España en 2025 con una inversión de 1.000 millones para responder a la creciente demanda de IA.
Entre cortinas de terciopelo rojo, que evocan la enigmática sala del universo Twin Peaks, conocido por sus misterios y revelaciones, y donde cada pista conduce a una verdad más profunda, nos reunimos en Tatel (restaurante en Madrid) con la directiva de Oracle España. En este ambiente de anticipación, la compañía que se erige como el oráculo de la inteligencia artificial y los datos, está lista para desvelar las claves de un futuro tecnológico transformador para España.
Momentum financiero sólido y crecimiento impulsado por la nube y la IA
Oracle ha reportado una facturación anual de 57.400 millones de dólares, lo que representa un incremento del 8%. Las previsiones para el nuevo año fiscal 2026 son aún más ambiciosas, con un objetivo de alcanzar los 67.000 millones de dólares.
El negocio de la nube ha sido un motor clave de este crecimiento, con un aumento del 24% en el año fiscal 2025, y se espera que crezca un 40% en el año fiscal 2026. En particular, la facturación global de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) ha alcanzado los 8.500 millones de dólares, un crecimiento del 50% con respecto al año anterior, con proyecciones de superar el 70% de crecimiento para el próximo año fiscal.
“El momento de Oracle es ahora, especialmente en lo que respecta a la inteligencia artificial y los datos”, afirmó un representante de Oracle. “Estamos en el mejor momento de nuestra historia, ayudando a compañías y administraciones a rediseñar sus modelos de trabajo y su relación con clientes y ciudadanos”.
Un indicador clave de la salud financiera y el futuro de la compañía es el RPO (Remaining Performance Obligation), que mide los contratos firmados con clientes no cancelables, alcanzando los 138.000 millones de dólares al cierre del año fiscal, un crecimiento del 41%. Se espera que esta cifra crezca un 100% en el próximo año fiscal.
Albert Triola, director general de Oracle España, ha señalado que “en Oracle estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes a poner en marcha proyectos de inteligencia artificial de nueva generación. La alta demanda de IA por parte de los clientes nos ha llevado a tomar la decisión de ampliar la infraestructura de IA de última generación dentro de nuestras regiones cloud en España. Queremos acompañar a nuestros clientes en la adopción de la IA con la máxima eficiencia, seguridad y escalabilidad”. Triola añadió que el momento de Oracle es ahora en el ámbito de la inteligencia artificial y los datos, ayudando a numerosas compañías y administraciones en todo el mundo a redefinir sus modelos de trabajo y su relación con clientes y ciudadanos.

Expansión de su infraestructura de IA
Oracle ha anunciado una importante expansión de su infraestructura de inteligencia artificial (IA) de última generación en España a lo largo de 2025. Esta iniciativa responde a la elevada demanda de servicios de IA por parte de sus clientes y se enmarca en la estrategia de crecimiento. Esta expansión forma parte de una inversión de 1.000 millones de dólares y tiene como objetivo quintuplicar la capacidad cloud de Oracle en España para 2025.
Como afirman desde Oracle, la compañía se está consolidando como la compañía de la inteligencia artificial, ofreciendo una propuesta integral que abarca software, infraestructura y datos. OCI es la plataforma elegida por las principales compañías de IA como OpenAI, Meta, Cohere, Microsoft y XAI para el entrenamiento e inferencia de sus modelos de lenguaje, gracias a su velocidad de despliegue y rentabilidad. “En el mundo del entrenamiento de los LLM, el tiempo es dinero, y OCI es la plataforma más rápida y rentable hoy en día”, comentó Mercedes Serrano, responsable de Cloud e Inteligencia Artificial.
Además, desde Oracle resaltan que su base de datos, especialmente la nueva versión 23ai, es el corazón de las plataformas de IA que gestionan datos valiosos y sensibles de clientes y ciudadanos en sectores críticos como el financiero, Telco, salud y defensa. Inclusive, Oracle ofrece flexibilidad de despliegue, incluyendo la nube pública, la capacidad de llevar su infraestructura de nube a los centros de datos de los clientes (con tan solo tres racks, ofreciendo más de 150 servicios), y una estrategia multicloud diferencial que permite a los clientes utilizar la tecnología de datos de Oracle a través de los grandes hiperescaladores como Amazon, Google y Azure. El negocio multicloud ha crecido un 115% en un trimestre y se espera que se triplique.
En definitiva, Oracle se posiciona como pionera en la integración nativa de la IA en sus aplicaciones empresariales. La plataforma Agent Studio permite a los clientes crear y desplegar agentes de IA que transforman los procesos transaccionales en modelos conversacionales. Actualmente, el 24% de los clientes SAS ya utilizan funcionalidades de IA generativa y agentes, sin coste adicional. La compañía ha demostrado que la implementación de estas soluciones genera mejoras significativas, con valores típicamente entre el 30% y el 50% en KPIs como el tiempo de reclutamiento o la gestión de inventarios.
Compromiso robusto con España y la soberanía del dato
Mercedes Serrano, Cloud & AI Leader de Oracle Iberia, ha subrayado que “Gracias a esta infraestructura, organizaciones de todos los sectores podrán acelerar su migración al cloud, beneficiarse de una mayor soberanía de datos y acceder a servicios avanzados de inteligencia artificial”. Serrano ha destacado que Oracle Cloud Infrastructure (OCI) es utilizada por las principales compañías líderes del mercado en inteligencia artificial, incluyendo OpenAI, Meta, Cohere, Microsoft y XAI, para el entrenamiento e inferencia de sus modelos de lenguaje, debido a que OCI es la plataforma más rápida y rentable para entrenar estos modelos.

Sergio Sáez, vicepresidente y Cloud Sales Leader de Oracle Iberia, ha destacado que “la base de datos vectorial de Oracle representa los cimientos tecnológicos sobre los que se construyen los proyectos de inteligencia artificial más avanzados”. La última versión de su base de datos, la 23ai, se posiciona como el corazón de las plataformas de IA para la gestión de información específica y valiosa de los clientes y ciudadanos, un tipo de dato que requiere una seguridad y gestión diferenciada de los modelos de IA generales.
Sáez también ha puesto de relieve el enfoque multicloud de Oracle, que permite a los clientes utilizar la tecnología de base de datos de Oracle a través de los principales hiperescaladores como Amazon, Google y Azure. Este enfoque ha impulsado un crecimiento del 115% en este negocio en un solo trimestre y se espera que se multiplique por tres. Un ejemplo del impacto tangible de la IA se observa en el reciente acuerdo con la Comunidad de Madrid, donde la tecnología de Oracle está ayudando al sistema sanitario público a reducir las listas de espera y a mejorar la gestión de citas médicas.
Alfonso Cossío, Applications Leader de Oracle Iberia, enfatizó el sólido rendimiento del negocio de aplicaciones en la nube en España, con un crecimiento del 12% en el último trimestre y un 22% en ERP Fusion12. Cossío subrayó que “lo realmente transformador es cómo la inteligencia artificial está redefiniendo el uso de las aplicaciones empresariales”. Con Oracle AI Studio, los clientes pueden crear e integrar agentes de IA sin necesidad de código, directamente sobre las soluciones SaaS de Oracle y, lo más importante, sin costes adicionales con su suscripción actual. Actualmente, el 24% de los clientes SaaS de Oracle ya están utilizando estas capacidades de IA.
La estrategia de Oracle se centra en la integración nativa, la especialización por industrias y la innovación continua, lo que está transformando la interacción con las aplicaciones de un modelo transaccional a uno conversacional. Esto ya está generando mejoras de eficiencia que oscilan entre el 30% y el 50% en áreas como la gestión de recursos humanos y la cadena de suministro.
Oracle reafirma su posición como la compañía de la inteligencia artificial, ofreciendo una propuesta de valor única que integra la IA de forma nativa en sus bases de datos, su infraestructura cloud de alto rendimiento (OCI) y su suite completa de aplicaciones de gestión empresarial. La compañía destaca que ningún otro proveedor en el mercado puede ofrecer una oferta de datos, cloud, inteligencia artificial y aplicaciones tan completa y potente como la que Oracle proporciona hoy.