Tras la compra de Sun por parte de Oracle los horizontes parecen abrírsele a la compañía de software. Una breve aparición del CEO de la empresa, Larry Ellison, durante la conferencia anual de JavaOne de Sun, ha abierto la caja de los truenos sobre un posible interés de Oracle en el mercado netbook.
En su intervención Ellison dejó entrever que la empresa podría centrarse en el software de estos equipos más que en la producción del hardware. “No veo por qué algunos de estos dispositivos no deberían venir de Sun-Oracle”, confesaba el directivo.
Asimismo, el CEO hizo mención a que algunos fabricantes de netbooks usan Android, que está basado en Linux, pero también utilizan el lenguaje de programación Java, inventado por Linux. En este sentido, Ellison predijo que habrá aplicaciones que basen su funcionamiento en Java tanto en los equipos que vienen de Oracle como en los de la compañía de la gran G.
Oracle ha sido durante mucho tiempo defensor de ordenadores baratos cuyo principal valor es una conexión a Internet, según recoge The Wall Street Journal. En los años noventa, por ejemplo, la compañía fue partidaria de los “network Computers”, una alternativa a los PC que finalmente resultó fallida.
Los analistas, por su parte, creen que es demasiado pronto para considerar la estrategia de Oracle respecto a los portátiles de bajo coste, aunque reconocen que sería interesante para usar una variante de la tecnología llamada JavaFX y mejorar OpenOffice, una alternativa libre a la suite ofimática de Microsoft.
Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…
Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…
Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…
El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…
La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…
Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…