Orizon inyectará más automatización en su plataforma BOA

No es fácil encontrar en el panorama tecnológico compañías nacionales que estén a la vanguardia en desarrollo propio de soluciones para empresas capaces de competir con los gigantes internacionales, principalmente de Estados Unidos.

Orizon, como ya hemos contado en varias ocasiones, es una de ellas. La firma alicantina lleva años desarrollando una plataforma para detectar y corregir problemas en el software de sus clientes, algo que les permite mejorar la disponibilidad, el rendimiento y la eficiencia de sus aplicaciones de negocio, principalmente aquellas relacionadas con la ejecución sobre mainframes. Se trata de una tecnología, por tanto, enfocada a grandes corporaciones y proyectos de envergadura.

En esta ocasión, la firma alicantina ha anunciado que a lo largo de este año seguirá invirtiendo en la plataforma BOA (Boost & Optimiz Applications) para acelerar esos procesos mediante el uso de Inteligencia Artificial y Aprendizaje de Máquina. Con la implementación de nuevos algoritmos, Orizon busca expandir la automatización a lo largo de las distintas fases en las que se estructura dicha plataforma, principalmente durante el análisis de los datos y la detección de oportunidades de mejora, procesos que realizados de forma manual requieren más tiempo y talento.

Ángel Pineda, CEO de Orizon

Tras un 2020 en el que su facturación ha crecido un 51%, la compañía explica que a lo largo de 2021 inyectará 500.000 euros para estos desarrollos de automatización inteligente, así como para la evolución de la interfaz gráfica de BOA y la implementación de más Indicadores Clave de Rendimiento (KPIs), todo ello bajo una metodología DevPerOps cada vez más asentada en la industria del desarrollo de software.

El principal objetivo de BOA es detectar problemas e ineficiencias del software y sugerir a las organizaciones mejoras, habitualmente aquellas empresas que externalizan el desarrollo de las aplicaciones de negocio sobre terceras empresas, de tal forma que se asegure el cumplimiento de los SLAs firmados con ellas.

Así lo explica Ángel Pineda, CEO de Orizon: “en el mundo del desarrollo y mantenimiento de software la externalización es predominante para poder responder a la aceleración de los ciclos de innovación y time-to-market y el criterio de calidad pierda peso frente a otros como la rapidez y el coste, desembocando en un incremento de los errores y la pérdida de control sobre las aplicaciones”. “En esta situación y, especialmente en un escenario de fusiones y adquisiciones” -añade Pineda—“las empresas necesitan imperativamente eliminar estas ineficiencias, que habitualmente involucran a proveedores terceros”.

BOA, en cinco fases

En la actualidad, la Oficina Técnica del Rendimiento de Orizon gestiona a través de la plataforma BOA más de 500 millones de procesos de negocio. Por tanto, se hace necesaria la implementación de nuevas capacidades de automatización para asegurar a sus clientes la mejora del rendimiento, la detección y eliminación de problemas y los tiempos de respuesta de los sistemas al reducir los tradicionales cuellos de botella, por ejemplo. Una vez que se hayan incorporado los nuevos algoritmos a lo largo de este año, Orizon calcula un aumento del 50% en la detección y resolución de los errores de software.

Cuadro de mandos de la plataforma Orizon BOA

El ciclo de vida que cubre BOA se puede resumir en las siguientes cinco fases:

1ª – Captura de datos en los distintos entornos: mainframe, distribuidos, bases de datos, etc.

2ª – Elaboración del censo de los procesos en función de su tipología.

3ª – Análisis de datos y detección de oportunidades de mejora a través de algoritmos de IA, principalmente, sobre las 50 casuísticas más comunes (y responsables del 80% de los problemas).

4ª – Seguimiento del desarrollo y comunicación al cliente de las propuestas de mejora.

5ª – Verificación de los resultados de la propuesta para mejorar los objetivos establecidos.

José Antonio Ovejero, CTO de Orizon, añade que “BOA implementa un estándar de medición de parámetros clave como rendimiento, fiabilidad, velocidad, costes y tiempo de respuesta online, y aporta soluciones ajustadas al comportamiento dinámico del software en el marco de una metodología DevPerOps. En el mundo del rendimiento de las aplicaciones, DevOps ya no es suficiente y es necesario contar con una metodología que permita el establecimiento de relaciones entre los objetivos del negocio, las aplicaciones y sus componentes de forma granular y hasta un nivel profundo de código de software para atender de forma continua y ágil a sus requerimientos y contribuir de forma medible a su consecución”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Los dumbphones regresan al mercado de la telefonía

El mercado de los dumbphones, los teléfonos no inteligentes y sin conexión a internet, vive…

1 día ago

ABI Research reconoce a ZTE como líder en FWA 5G

Ocupa el primer puesto a nivel mundial tanto en la categoría de "Top Innovator "como…

2 días ago

Los ‘smartphones’ consiguen crecer un 6,4 % durante 2024

La cifra final de envíos fue de 1.240 millones de unidades, según IDC, lo que…

2 días ago

Getronics factura 90 millones de euros en 2024 y espera crecer a doble dígito en 2025

Yolanda de Prado, directora general de la compañía en Iberia, augura "un año clave para…

2 días ago

Opentix se hace con Sislei

Esta operación le permite reforzar su condición de partner de Sage y su propuesta para…

2 días ago

Zebra Technologies acuerda la compra de Photoneo

Esta compañía está especializada en el desarrollo y la fabricación de soluciones de visión artificial…

2 días ago