Hace unos meses, Palantir compraba Kimono Labs, que como consecuencia abandonaba el desarrollo de su producto cloud. Y ahora pasará lo mismo con Silk.
Los representantes de esta compañía dedicada al mundo de los datos, que se autodefine como un lugar para publicar dichos datos y establecer visualizaciones interactivas, han anunciado que su equipo se integrará en las filas de Palantir. Lo hará por una suma no revelada de dinero.
Lo que sí se sabe es que, a raíz del cambio de dueños, la plataforma Silk.co no seguirá siendo desarrollada.
Esto no significa exactamente que vaya a desaparecer. Desde Silk han explicado que su producto seguirá vivo y gratuito. Pero seguirá vivo tal y como está ahora, sin características adicionales ni soporte técnico. Algo que aún se garantiza es la seguridad de los datos de los usuarios, para los que se promete confidencialidad.
“Silk comenzó con el objetivo de ayudar a la gente a obtener el máximo de sus datos”, para “estructurar, consultar, visualizar y compartir” esa información, explican desde la empresa adquirida. Ahora, “decidimos unirnos Palantir porque creemos que podemos lograr un impacto más grande de lo que seríamos capaces solos”.
Telefónica ya obtiene en Reino Unido casi tantos ingresos como en España.
Microsoft busca solares en España donde instalar nuevos centros de datos.
Regresa a la presencialidad SPOUG22, la convención anual de usuarios de Oracle España que se…
El foro CIOs Summit abordará en DES 2022 los principales desafíos para los CIOs como…
Huawei expone en la Cumbre del Talento de la UNESCO su análisis sobre las capacidades…
Al no tener que desplazarse a la oficina reinvierten su tiempo en tareas domésticas, dormir,…