La Autoridad Palestina ha denunciado a través del portavoz Ghassan Khatib que sus principales servidores de internet en Cisjordania y la Franja de Gaza han sido víctimas de un ciberataque “deliberado y continuo”.
Los ataques se han dirigido a Paltel, el principal grupo de telecomunicaciones que opera en los territorios palestinos. Los ataques han sido continuos y proceden de decenas de países.
La mayor parte del territorio palestino ha perdido, como consecuencia, la señal de internet. Otra de las consecuencias tiene un tinte económico. El “apagón” ha causado perjuicios en los sistemas financieros y bancos palestinos además de en otro servicios públicos y privados.
El ataque viene tras la admisión de Palestina en la UNESCO, una decisión que no gustó a Estados Unidos ni a Israel. Este último alertó que los países que habían apoyado su inserción tendrían “menos influencia para Israel”.
Expertos informáticos y en seguridad están tratando de identificar las fuentes del ataque. La Autoridad Palestina por su parte, niega conocer las razones del ataque ni la autoría de los mismos. No obstante, el ministro de telecomunicaciones, Mashour Abu Daqqa apuntaba en una dirección. “Creo que es organizado por un Estado”, ha asegurado, como recoge The Guardian.
Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…
Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…
La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…
Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…
Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.