Imagen: Shutterstock (Autor: Tlex)
Puede que al grafeno se le esté complicando la existencia, o agotando las credenciales para mantener el título de material de las mil maravillas, a la luz de los descubrimientos que se han ido realizando respecto a otros materiales como la molibdenita, la nanocelulosa cristalina o, más recientemente, el carbino.
Pero eso no quiere decir que sus propiedades se hayan visto anuladas o que los científicos dejen de investigar con él y sobre todas sus posibilidades.
Lo último que se ha anunciado es que el estado del grafito utilizado como materia prima condiciona la calidad final del grafeno.
O, dicho de otro modo, utilizar de partida grafitos menos defectuosos y lo más puros posible en el proceso químico de fabricación de grafeno derivará tanto en una mayor perfección de este último como en un mayor tamaño de sus láminas.
A esto, por supuesto, hay que sumarle otros factores adicionales como puede ser el control realizado sobre las distintas fases de dicho proceso.
Así lo concluye un estudio del Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC), del que se hace eco Europa Press y que permitirá “optimizar la síntesis de grafeno”.
La esperanza es que este tipo de avances permitan fabricar el material bidimensional de un sólo átomo de grosor que tiene ilusionado a medio mundo, a gran escala y con menor coste.
Aumenta un 18 % interanual la facturación de las empresas de servicios TIC a pesar…
El Gobierno de China decreta el cierre hasta el 20 de agosto de todas las…
El gasto medio mensual en comercio electrónico es de 61 euros, con la electrónica como…
Pasa en un año de 54.388 euros a 105.655 euros el promedio del coste de…
El nuevo sistema operativo de OPPO está basado en Android 13 y ya está disponible…
Su objetivo es ayudar a los dueños de pequeñas empresas a incrementar su productividad.