La blogosfera anda revolucionada con la última jugada de Microsoft. Según se ha sabido, el gigante de Redmond ha decidido financiar con un fondo de 100.000 dólares una startup rusa cuyo principal proyecto es desarrollar una tecnología capaz de bloquear las descargas ilegales.
El objetivo inicial era proporcionar una herramienta de filtrado a los proveedores de servicios de Internet lo suficientemente potente como para cancelar parte del tráfico de las redes P2P, de modo que se contrajese el ancho de banda asignado a cada usuario. Finalmente Pirate Pay evolucionó, logrando confundir a los clientes sobre las verdaderas direcciones IP de otras personas y provocando su desconexión.
El proyecto ya ha sido probado para proteger la película “Vysotsky. Thanks to God, I’m Alive”. ¿El resultado? Se detuvieron exitosamente 44.845 descargas ilegales.
Aunque no se ha frenado el copiado de las obras en su conjunto, se ha conseguidon congelar las acciones piratas por un periodo de tiempo determinado y para un título en concreto. Esto abre las puertas a usos potenciales, como el alquiler del servicio por parte de los estudios cinematográficos durante fechas clave para proteger propiedad intelectual que consideren valiosa.
La llegada a Madrid de nuevas inversiones de grandes empresas tecnológicas tendrá un impacto económico…
Las contrataciones de empleados se duplicarán en el sector de la energía eólica hasta el…
Lonestar pone fecha al inicio de la instalación de centros de datos en la Luna:…
La nueva solución de la Now Platform acelera la automatización de las empresas y ofrece…
El Ayuntamiento de Alcobendas ha participado en el mayor evento anual dedicado a Centros de…
Las soluciones informáticas de alto rendimiento de Nimbix Supercomputing Suite buscan democratizar la gestión de…