Poco más del 6 % de los trabajadores equipara ya a los agentes IA con el ser humano

Sin embargo, reconocen su utilidad en ámbitos como el entretenimiento, la atención al cliente y la educación.
Getting your Trinity Audio player ready...
|
La figura del agente basado en IA emerge con fuerza a media que las personas se familiarizan con el uso de la tecnología de inteligencia artificial.
Desde consultas en el área de la atención al cliente hasta los procesos de selección de personal, su rango de acción es amplio.
De hecho, los trabajadores españoles consideran que pueden mejorar la experiencia de usuario en áreas como el entretenimiento (58,3 %), la atención al cliente (47,4 %), la educación (33,2 %), la medicina y la salud (29,5 %), la seguridad (29,2 %) o las finanzas (26,5 %).
Así lo refleja una encuesta de Entelgy, que explica que los conocidos como “agentes IA” no requieren de supervisión constante, ya que son capaces de percibir el entorno y tomar decisiones por su cuenta.
“Estamos en un momento decisivo en el que la IA comienza a instalarse en procesos reales de nuestra vida diaria y profesional”, comenta José Antonio Rocha, Managing Director de Entelgy.
El informe llevado a cabo en España “demuestra que los ciudadanos están abiertos a su uso”, destaca, “pero también reclaman transparencia, seguridad y un enfoque ético en su desarrollo”, matiza Rocha.
En concreta, un 60,2 % de los trabajadores consultados conoce el fenómeno de los agentes inteligentes y lo valora de forma positiva. Esto se nota sobre todo entre los más jóvenes. Los empleados de entre 18 y 29 años representan el 73,3 % de todos los que saben de su existencia.
En cuanto a la aceptación, el 55,6 % estaría dispuesto a recibir ayuda de estos agentes en su vida diaria y un 61,8 % los recibiría como aliados en el entorno laboral.
Eso sí, aunque un 54,7 % asegura que estaría cómodo interactuando con este tipo de herramienta en una consulta médica o para asesoría legal, por ejemplo, el 33,7 % solamente se atrevería a ello si luego pudiese contrastar con una persona la respuesta recibida.
Por su parte, el 45,3 % de los encuestados no se sentiría seguro con estas interacciones en situaciones que son importantes para ellos.
El gran desafío para que los agentes IA ganen mayor presencia es la privacidad. Hasta 8 de cada 10 españoles que hablaron con Entelgy se mostraron preocupadas por la recopilación de sus datos personales.
¿Y cómo creen que evolucionará su presencia? La mayoría, un 64,1 % opina que terminarán reemplazando a los seres humanos en algunos ámbitos.
Pero también son mayoría quienes aseguran que a estas herramientas todavía les falta recorrido y que carecen de atributos fundamentales para equipararse a las personas. Es el caso de la empatía (72,9 %) y la moralidad o la ética (70 %).
Mientras, una minoría considera que los agentes IA ya tienen todo lo necesario para igualar a un trabajador de carne y uso. Esta teoría la avala un 6,3 %.