Las compañías han comprendido que el entorno cloud ofrece las herramientas necesarias para catalizar su negocio. Muchas de ellas ya están mirando a la nube, pero esta tendencia se acrecentará sustancialmente el próximo año.

La consultora Quint Wellington Redwood ha presentado esta semana el informe ‘Cloud Computing en España 2018’, realizado entre los responsables de tecnología y transformación digital de grandes empresas españolas, que pronostica que el próximo año se producirá el gran salto a la nube de las compañías.

El 82% de las organizaciones consultadas planean incrementar sustancialmente el presupuesto dedicado a tecnologías SaaS, mientras que el 83% esperar incrementar la partida destinada a IaaS/PaaS. Y este aumento de la inversión es muy necesario. No en vano, el estudio apunta que el cloud computing aún muestra un grado de adopción muy bajo en la empresa española, ya que el SaaS significa menos de 15% del presupuesto para el 78% de compañías, mientras que el IaaS/PaaS es menos de ese 15% para un 67% de las empresas.

¿Y pará qué echan mano de la nube? Esencialmente, en soluciones para relacionadas con la operación y la explotación -servidores (53%), correo electrónico (44%) y servidores de aplicaciones (44%)-. Es decir, aplicaciones poco orientadas a la innovación y la aportación directa al negocio.

La investigación especifica que las compañías apuestan por la nube por diversos motivos: flexibilidad (81%), transformación y cambio organizativo (61%) y ‘time to market’ (59%). Además, adelanta que las soluciones de análisis de datos y de inteligencia del negocio serán el motor principal para el despliegue de infraestructuras en los próximos dos años, según indican el 76% de las empresas encuestadas.

El estudio también analiza la tipología de soluciones cloud adoptadas. Las compañías se decantan mayoritariamente por la nube privada (53% de las compañías consultadas), por delante de la nube híbrida (31%) y la pública (28%). Además, la consultora pronostica el comienzo de las ‘cloud wars’, con la rivalidad de los tres grandes operadores cloud -Google, Amazon Web Services y Microsoft-, que han tenido una buena acogida en nuestro país. Así, casi todas las empresas consultadas (96%) se muestran satisfechas con los servicios de los cloud hyperscalers. Dicho indicador se sitúa en el 54% para los proveedores de servicio, compañías que usan dichos hyperscalers en combinación con sus propias capacidades para ofrecen el servicio a los clientes finales.

Las organizaciones encuestadas destacan una cualidad distinta de cada uno de los operadores. De este modo, mientras que Azure lidera en ‘proactividad y flexibilidad del portfolio’, Google sobresale en ‘entrega de servicios y resolución de problemas’ y AWS destaca en ‘integración de soluciones multicloud’.

Por otro lado, el informe señala las barreras que frenan la implementación de las soluciones en la nube. Los principales obstáculos citados por las organizaciones son la amortización de las infraestructuras existentes (39%) y la seguridad (35%).

David Ramos

Soy periodista freelance especializado en información económica, gestión empresarial y tecnología. Yo no elegí esta especialidad. Fue ella la que me escogió a mí.

Recent Posts

Europa refuerza su ciberseguridad mientras EE. UU. reduce inversión federal, según ESET

Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…

18 horas ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecieron un 1 % durante el segundo trimestre del año

Samsung lidera con 58 millones de unidades un mercado que superó los 295 millones de…

19 horas ago

Ahora Zoom AI Companion se conecta con dieciséis aplicaciones de terceros

Entre ellas se encuentran Asana, Box, Jira, Salesforce y ServiceNow. Además, el complemento personalizado está disponible…

19 horas ago

Okta y Palo Alto Networks integran sus soluciones

Las compañías aseguran accesos en cualquier dispositivo y automatizan la respuesta a amenazas.

20 horas ago

El CNI-CCN y Microsoft amplían su colaboración en ciberseguridad

Promoverán actividades para proteger sistemas digitales, mejoras en estándares y la formación del personal de…

20 horas ago

IONOS integra el modelo Mistral NeMo en su plataforma para ofrecer IA soberana a las pymes

El modelo Mistral NeMo, con hasta 128.000 tokens, ya está disponible en el AI Model…

21 horas ago