El primer móvil 5G y nueva tecnología fotográfica en el MWC 2017

Oppo ha sido otro de los protagonistas destacados del Mobile World Congress, donde ha presentado su nueva tecnología para cámaras móviles que ha llegado a través de un prototipo.

Se trata tecnología óptica avanzada que mediante el empleo de una lente telescópica, permite ofrecer un zoom de 5 aumentos en la cámara de los smartphones sin perder calidad de imagen.

Asimismo, la compañía china también ha dado a conocer en el MWC 2017 el desarrollo de una nueva tecnología óptica de estabilización de imagen que logra que las fotos tomadas no salgan borrosas.

Sin duda otra noticia a destacar ha sido el estreno de la nueva tarjeta microSD SanDisk Extreme de 256 GB de memoria, que ofrece soporte para el estándar U3 con A1.

Gracias a la especificación A1 esas tarjetas estarán preparadas para funcionar a unas velocidades de lectura de 1.500 operaciones por segundo (IOPS), y de escritura de 500 IOPS.

Desde la compañía estadounidense explican que gracias a su elevada capacidad, está orientada al almacenamiento de vídeo UHD 4K y Full HD3.

Además, en SanDisk han desvelado que ese nuevo estándar tiene el apoyo de numerosas marcas de la industria móvil, como es el caso de Qualcomm, HTC, Huawei, Lenovo, MediaTek, Meizu, Oppo, Vivo y ZTE.

Otro ‘player’ importante ha sido ZTE, que ha anunciado el primer móvil con 5G, que presume de ser el más veloz del mundo, así como la primera plataforma DevOps disponible comercialmente de la industria móvil.

El nuevo smartphone de ZTE, conocido como Gigabit Phone, ha visto la luz en el MWC 2017 mediante un prototipo, y gracias a su compatibilidad con las futuras redes 5G, permite una velocidad de descarga de hasta 1 Gbps.

ZTE ha elegido un procesador Snapdragon 835 para ese dispositivo, ya que se trata de un chip que viene con un módem LTE X 16 con elevada capacidad de procesamiento.

Por otra parte, la compañía china hizo una demostración de su solución, bautizada como ZTE Cloud Works, que se despliega basándose en componentes de microservicio de función de red abierta virtual (VNF), herramientas de DevOps y tecnología de Docker.

Esta nueva propuesta de de ZTE ayuda a los operadores a realizar una segmentación de usuarios orientada a situaciones, y también permite una individualización funcional a pedido y una rápida entrega del servicio.

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana #38

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

5 horas ago

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

15 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

15 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

16 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

17 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

17 horas ago