Los problemas de Telefónica en Venezuela estaban hasta ahora sólo ligados a sus cuentas. La española se había visto atrapada a la hora de repatriar dividendos y las devaluaciones de moneda se habían convertido en un pesadilla. Sus clientes van a empezar a sentir sobre sus hombros los efectos de la complicada aventura venezolana de la operadora.
Telefónica Venezuela ha anunciado que suspenderá el servicio de roaming en algunos países por los problemas a la hora de disponer de divisas para pagar a sus socias extranjeras debido a las duras normas de control en los cambios en Venezuela.
“No podemos seguir aumentando esa deuda que no podemos honrar por falta de divisas”, ha explicado a Reuters Augusto Moronta, vicepresidente de Mercado de Movistar Venezuela. Según recoge el diario venezolano El Universal, algunas de estas compañías ya tienen que hacer frente a una deuda de entre 3 a 6 meses con Telefónica Venezuela y no pueden continuar asumiendo más hasta que la operadora pueda sacar divisas del país y abonar lo que debe.
Trece países se quedarán sin este servicio y, aunque algunos son más exóticos y lejanos, entre los afectados también se encuentran algunos estados vecinos, en los que los venezolanos con línea móvil de Telefónica se encontrarán con problemas de roaming. Colombia, Argentina, Bélgica, Rusia, Hong Kong, Bolivia, Croacia, Egipto, Líbano, República Dominicana, Siria, Uruguay y Vietnam son los afectados.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.