Crecen los niveles de absentismo entre los trabajadores españoles. Así queda reflejado en un informe de Randstad Research con datos del primer trimestre de 2025.
Durante este periodo, el nivel de absentismo llegó al 7 % de las horas pactadas, que es un incremento de tres décimas en comparación con la situación de un año antes. La tasa de absentismo por incapacidad temporal o con baja médica fue del 5,5 %, que también son tres décimas más.
Esto significa que, de media al día, más de 1,5 millones de personas no acudieron a sus puestos. De ellos, cerca de 1,2 millones de trabajadores estaban de baja médica y más de 326.000 se ausentaron por otros motivos, representando un 21,4 % del total.
“El absentismo laboral mantiene su tónica de crecimiento continuado, impulsado fundamentalmente por el componente de absentismo explicado por una baja médica. Las horas no trabajadas como consecuencia de bajas médicas, de hecho, se han más que duplicado en una década y generan ya la pérdida del 5,5 % del tiempo pactado de trabajo”, explica Valentín Bote, director de Randstad Research.
Por sectores, la industria encabeza el absentismo, llegando a un 7,3 % de las horas pactadas. Le siguen los servicios (7,1 %) y más lejos la construcción, con un 5,7 %.
Por actividades, destacan las postales y de correos (12,5 %), servicios a edificios y jardinería (11,5 %) y tanto servicios sociales sin alojamiento como y recogida, tratamiento y eliminación de residuos (ambos con un 11,1%). Mientras, la actividad con menor absentismo es las relacionada con el empleo (2,8 %), seguida de actividades jurídicas y de contabilidad (3,2 %), programación, consultoría y actividades vinculadas a informática (3,5 %) y edición (3,6 %).