Categories: Seguridad

Recomendaciones para asegurar el correo electrónico en la era del trabajo mixto

Un 70 % de los archivos maliciosos que llegan a las empresas españolas se cuela por el correo electrónico.

Así lo revela el Threat Intelligence Report de Check Point, que advierte de la peligrosidad de no asegurar el email, especialmente ahora, en medio de la pandemia de coronavirus, cuando se avanza hacia los espacios de trabajo mixto y aumenta el uso de herramientas de comunicación online para mantener conectados a trabajadores presenciales y teletrabajadores.

Hasta un tercio de los archivos maliciosos detectados son ejectuables con la extensión .exe que descargan virus después de que el usuario los abra. Los siguientes más utilizados por los ciberdelincuentes son los documentos de Excel .xls (19,6 %) y .xlsx (10,9 %).

“El email es imprescindible para todas las empresas, y por este motivo las cibercriminales tienden a utilizarlo como el principal vector de ataque”, razona Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal. “Si a este hecho le añadimos el tráfico de correos electrónicos que cada uno de los empleados envían y reciben cada día, el bajo nivel de protección de estas herramientas y el factor humano, llegamos a la conclusión de que las empresas están constantemente expuestas frente a ciberamenazas de todo tipo”.

“Por este motivo, desde Check Point recomendamos apostar por la prevención como estrategia de seguridad, así como fomentar la formación de los empleados para que puedan reconocer correos electrónicos maliciosos antes de que estos puedan afectar a las redes corporativas”, señala Nieva.

Los expertos aconsejan siempre desconfiar de los remitentes desconocidos y no abrir sus mensajes. Y, sobre todo, no descargar sus adjuntos ni pinchar en sus enlaces, por el riesgo a que contengan malware o redirijan a una web de phishing.

También ayudará activar el filtro antispam en servidores y proveedores de correo contra la llegada a la bandeja de entrada de los correos basura, cifrar los emails y sus archivos con estándares como PGP y S/Mime y desactivar el lenguaje HTML, así como los macros y la opción de descarga automática de imágenes u otro tipo de contenido.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

AWS impulsa la democratización de la IA generativa y su adopción empresarial

AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…

11 horas ago

Las solicitudes de patentes europeas por parte de España crecieron un 44 % en la última década

Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…

15 horas ago

Las empresas promueven la IA para mejorar la eficiencia de los trabajadores (pero ellos discrepan)

La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…

17 horas ago

Toshiba abre un nuevo laboratorio de innovación de discos duros en Europa

Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.

18 horas ago

Arranca la cuarta edición del programa Impulsando Talento de NEORIS

NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.

19 horas ago

Gopal Vittal presidirá la Junta Directiva de la GSMA hasta finales de 2026

Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…

19 horas ago