Categories: Seguridad

Revive la botnet Emotet: Así está actuando

Cesó su actividad en junio, pero ahora vuelve a estar activa. Tras unos meses de parón, la botnet Emotet rehizo su estructura ofensiva en agosto y al mes siguiente comenzó a difundir nuevas campañas de spam.

Hasta tal punto que ya es el malware más buscado en España (y el quinto más frecuente en todo el mundo), según el Índice Global de Amenazas de septiembre de 2019 elaborado por Check Point.

Aquí ha afectado durante el último mes al 17,55 % de las empresas, que es casi una quinta parte del total.

Emotet comenzó como troyano bancario, pero con el tiempo se ha transformado y es capaz de distribuir otros programas. Se define como un troyano avanzado, autopropagable y modular que cuenta con diferentes técnicas de evasión para actuar sin ser detectado.

“No está claro por qué Emotet, que comenzó como troyano bancario y evolucionó para utilizarse como botnet, estuvo inactiva durante 3 meses”, cuenta Maya Horowitz, directora del Grupo de Inteligencia de Amenazas de Check Point, “pero podemos asumir que los desarrolladores detrás de esta red de bots estaban actualizando sus características y potencial”.

“Por tanto”, indica Horowitz, “es esencial que las empresas adviertan a los empleados sobre los riesgos tanto de los correos electrónicos de phishing, como de abrir archivos adjuntos o hacer clic en enlaces que no proceden de una fuente o contacto de confianza. Asimismo, también es fundamental que implementen soluciones antimalware de última generación que puedan extraer automáticamente el contenido sospechoso de los correos electrónicos antes de que llegue a los usuarios finales”.

Algunas de las campañas de spam asociadas a Emotet se han servido de correos con un enlace que invita a descargar un archivo de Word malicioso. Otros mensajes ya contienen el propio documento. En cualquier caso, cuando este se abre, se solicita la habilitación de macros y se desencadena la instalación del malware.

Tras Emotet, las amenazas con más presencia en España durante el mes de septiembre fueron el criptojacker XMRig para minar la moneda Monero y el troyano Agentesla que actúa como keylogger y ladrón de contraseñas.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Zoom AI Companion, de asistente personal a sistema de inteligencia artificial agéntica

Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…

19 horas ago

El gasto en ‘edge computing’ superará este año los 260.000 millones de dólares

Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…

20 horas ago

Un tercio de los españoles pagaría hasta 100 euros para usar internet desde el anonimato

A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…

21 horas ago

Augusto D’Antinone, nuevo Regional General Manager Exclusive Networks para el sur de Europa

Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.

22 horas ago

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

2 días ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

2 días ago