Las RevOps revalorizan el mundo empresarial

Tras la crisis provocada por el COVID-19, las empresas se enfrentan a nuevos retos como las disrupciones en la cadena de suministro, el cambio climático, la crisis energética con la subida de precios de la electricidad o la inflación. Ante tal escenario, las organizaciones están en búsqueda de nuevas fórmulas para responder a los cambios y las nuevas necesidades. Es en este punto donde entran en juego las RevOps.

El concepto

Las “Revenue Operations” alinean las operaciones de ventas, marketing y customer success para impulsar el crecimiento del negocio, añadiendo el mayor valor cuando se basa en datos fiables y precisos en los que la empresa puede apoyarse. De hecho, las compañías que han aplicado este modelo están viendo beneficios tangibles del desarrollo de su propia estrategia RevOps.

En palabras de Rafael Quintana, director regional de Qlik en España: “Aunque el concepto RevOps no sea nuevo, se ha revalorizado en el mundo empresarial moderno gracias a los avances en big data y analítica de datos. Ahora es posible conocer cómo están funcionando las operaciones o ventas, y lo que es más importante, a los clientes mediante información en tiempo real, desencadenando una acción o respuesta inmediata.”

Beneficios de las RevOps

Expertos de Qlik señalan que las organizaciones están viendo beneficios tangibles del desarrollo de su propia estrategia RevOps. De hecho, se apoyan en los datos arrojados por un estudio global reciente de IDC, en el que muestra que 76% de los líderes empresariales señaló que un enfoque basado en la analítica de datos ha ayudado a mejorar la eficiencia operacional. De los encuestados, el 75% vio un incremento en sus ingresos, y el 74% en su beneficio.

El Revops, como señalan desde Qlik, añade el mayor valor cuando se basa en datos fiables y precisos. La creación de un proceso para minimizar los datos atípicos, así como la inversión en la infraestructura tecnológica y de informes adecuada para garantizarlo, es vital.

Para ello, el equipo de RevOps debe trabajar mano a mano con el CSO y otras áreas de la empresa para obtener los mejores resultados a través de una visión ‘data-driven’ común. Tener fuentes de datos estandarizadas, plantillas y procesos en pie ayuda a los empleados a centrarse en objetivos comunes y que se incremente la colaboración en el conjunto de la organización.

Según Quintana: “A medida que las organizaciones dan el salto a un modelo SaaS en la nube, muchas se encuentran en una mejor posición para adoptar el enfoque RevOps gracias a la gran cantidad de fuentes de datos que están disponibles para ellas”.

Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

Arranca en Valencia eMobility Expo World Congress

eMobility Expo World es un espacio de encuentro y debate para analizar cómo la digitalización…

2 seconds ago

Mejoran las previsiones de contratación en el sector TI español para el segundo trimestre

Frente a la proyección de fichajes del 8 % lanzada por ManpowerGroup en el primer…

4 horas ago

IDC rebaja sus previsiones para dispositivos de realidad virtual y aumentada

El entorno macroeconómico debilitado y un 2022 peor de lo esperado llevan a la consultora…

4 horas ago

Los envíos de ‘wearables’ recuperarán el ritmo en 2023

IDC cree que al final de año estos dispositivos superarán los 500 millones de unidades…

5 horas ago

El acceso a los archivos, un lastre para los teletrabajadores españoles

Casi 2 de cada 10 se ven obligados a acudir a la oficina solamente para…

5 horas ago

Pure Storage se centra en el sector público español.

Durante ASLAN 23, Pure Storage ha centrado su estrategia en la sostenibilidad, la eficiencia y…

6 horas ago