Los ciberdelincuentes no descansan. Ya sea aprovechando la temática veraniega para estafar a los internautas mediante campañas de phishing o dirigiendo su rabia directamente contra servicios online masivos, o hacia personas concretas, sus acciones no pasan desapercibidas.
No está muy claro cómo se han extraído y si realmente ha habido una brecha de seguridad en los servidores de Google, pero se calcula que el robo de información personal afecta exactamente a 4,93 millones de cuentas, de las que una parte pertenecen a hispanohablantes. También hay cuentas en riesgo de vulneración en inglés y en ruso.
A pesar del peligro que correrían los usuarios, lo que se está asegurando ya es que no todas estas combinaciones se componen de datos válidos. Se calcula que algo más de la mitad, el 60%, podría terminar en hackeo de cuentas, lo que da indicios de que la lista no es demasiado actual.
De todos modos, como siempre en estos casos, se recomienda utilizar contraseñas únicas para no poner en riesgo otros perfiles, crear cadenas de password difíciles de adivinar, ir variando de clave secreta de vez en cuando, no revelársela a ninguna persona por cercana que sea y, si el servicio lo permite, activar la verificación en dos pasos.
Más información en ITespresso.
Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…
Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…
A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…
Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.
Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…
Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.