Categories: EmpresasMovilidad

Rusia promueve el desarrollo de apps para Tizen y Sailfish

Teniendo en cuenta que Rusia y Estados Unidos se hallan inmersos en lo que apunta a ser una segunda Guerra Fría, el Gobierno ruso está preparándose ante la eventualidad de que las grandes compañías norteamericanas le cierren el acceso a sus productos. Un embargo de las plataformas móviles iOS y Android, desarrolladas por Apple y Google, supondría una catástrofe para el mercado móvil ruso, por lo que Moscú ya está tomando medidas.

El Gobierno ruso está dispuesto a subvencionar a los desarrolladores locales para que migren aplicaciones a otras plataformas móviles. Concretamente, Rusia quiere apoyar el sistema operativo de código abierto Tizen, basado en Linux y liderado por Samsung, y el Sailfish OS de Jolla, desarrollado por ex empleados finlandeses de Nokia, informa TechCrunch.

En una conferencia celebrada este fin de semana, Nikolai Nikiforov, ministro de Comunicaciones de Rusia, pidió la “desmonopolización del ecosistema global de las tecnologías de la información”. Para ello, anuncio: “Daremos subvenciones a los desarrolladores que migren sus aplicaciones del monopolio Android-iOS a las independientes Tizen y Sailfish”.

El ministro ruso expresó su apoyo al sistema Tizen. Incluso llegó a tuitear una foto suya con un móvil impulsado por el “nuevo sistema operativo de código abierto”. En otro tuit, Nikiforov sugiere que los primeros dispositivos Tizen llegarán pronto a Rusia.

Nikiforov incide además en que el carácter de código abierto de la plataforma deja espacio para que otros desarrolladores puedan involucrarse contribuyendo con código fuente. Asimismo, celebró el lanzamiento de otro producto de código abierto, el BQ Aquaris E4.5, primer smartphone Ubuntu que sale a la venta en Europa, lo que sugiere que la plataforma de Canonical también puede encontrar amigos en la Federación Rusa.

Juan Miguel Revilla

Recent Posts

Nuevo récord de DE-CIX en Madrid: 1,5 Tbit/s de tráfico máximo

Este nivel alcanzado en 2024 supone un crecimiento del 267 % respecto a la cifra…

4 horas ago

Una variante de Mirai protagoniza una campaña de ciberdelincuencia a gran escala

La actuación de Murdoc_Botnet implica a más de 1.300 direcciones IP y de 100 conjuntos…

5 horas ago

EnGenius lanza el enrutador ESG320 para el mercado pyme

Entre sus características se encuentran Stateful Firewall, Auto-VPN, WAN-Dual y una gestión basada en la…

6 horas ago

Un 53% de las empresas españolas aún no utiliza IA, según KPMG

Desde KPMG esperan que en tres años, más del 90% de las empresas españolas incorporen…

6 horas ago

Cegid ejecuta otra compra: PHC Business Software

Esta operación le permite ampliar su presencia en la península Ibérica y en la África…

6 horas ago

Ignacio Cea, nuevo director de Core Enterprise y zCloud de Kyndryl para el mercado ibérico

Liderará iniciativas para la transformación de empresas en el ámbito tecnológico.

7 horas ago