Solo el 27% de las empresas españolas inicia 2025 con una buena salud digital, según Zoho

Solo el 27% de las empresas españolas inicia 2025 con una buena salud digital, según Zoho

Un informe de Zoho revela que solo el 27% de las empresas españolas cuenta con una buena salud digital. A pesar del avance en la digitalización, las compañías aún enfrentan desafíos en integración tecnológica y adopción de IA.

A pesar de una ligera mejora en los indicadores de digitalización en España, solo el 27% de las empresas encuestadas muestra una buena salud digital, según el estudio europeo sobre digitalización, titulado “Estudio sobre Salud Digital en Europa 2024” elaborado por Zoho. Aunque esta cifra supone un aumento del 2% respecto a 2023, aún queda margen de mejora para alcanzar el potencial digital de las compañías.

Salud Digital en Europa 2024

El informe analiza las prácticas empresariales en transformación digital y clasifica la salud digital de las compañías en tres niveles. Las conclusiones apuntan a que el 64% de las prácticas cuentan con una Buena salud digital o Salud digital media, 27% y 37% respectivamente. En cuanto a las prácticas que indican Mala salud digital alcanzan un 36%.

Las grandes empresas lideran la digitalización en España, con un 34% en el nivel de salud digital óptima. En cambio, las medianas empresas se sitúan en el 26%, y las pequeñas empresas, en un 21%.

A nivel europeo, España (27%) presenta cifras similares a Reino Unido (27%), superando a países como Francia (20%) o Países Bajos (19%), donde se registra el mayor número de empresas con mala salud digital (45%). Alemania, con un 33%, lidera la transformación digital en la región.

La IA, clave para las empresas con mayor madurez digital

El estudio muestra que las empresas con una buena salud digital son las que más valoran la inteligencia artificial (IA). Un 32% de ellas la considera fundamental en su negocio, mientras que este porcentaje se reduce al 10% en empresas con una salud digital media y al 2% en aquellas con mala salud digital.

En términos generales, más de la mitad (54%) de las empresas españolas reconoce la importancia de la IA y tiene previsto realizar grandes inversiones en esta tecnología en 2025, lo que supone un incremento del 7% respecto al año anterior.

Transformación digital: mejoras, pero con desafíos pendientes

El estudio de Zoho también analiza el grado de digitalización en los procesos empresariales. El 39% de las empresas en España gestiona al menos la mitad de su negocio con herramientas digitales (+7% interanual). Hasta el 25% administra la mayor parte de su negocio digitalmente (-7% interanual), y el 19% sigue usando herramientas digitales en menos de la mitad de sus actividades (similar a 2023), mientras que el 7% aún está en las primeras fases de digitalización frente al 9% que afirma ser 100% digital.

El uso de plataformas en la nube continúa creciendo en España, ya que solo el 3% de las empresas no utiliza ninguna solución cloud, frente al 16% del año anterior. Además, el 56% de las empresas ya usa de 2 a 3 plataformas en la nube, mientras que el 27% emplea entre 6 y 10 aplicaciones cloud.

A pesar de estos avances, el 87% de las empresas sigue enfrentando barreras en la digitalización, como la necesidad de invertir más tiempo y recursos de lo esperado, la dificultad de integración de herramientas o la resistencia de los empleados al cambio.

Beneficios y criterios para la inversión digital

Las empresas encuestadas destacan varios beneficios clave de la transformación digital, aunque estos se repiten año tras años. La Eficiencia operativa (44%, frente al 41% en 2023) sigue siendo predominantes, seguida de la  Automatización (37%, frente al 32% en 2023), Mejora de la experiencia del cliente (41%, frente al 37% en 2023), y, por último, la Diferenciación competitiva (37%, frente al 32% en 2023).

En cuanto a los criterios para invertir en nuevas soluciones digitales, las prioridades de las empresas en España son la Integración con otras herramientas ya utilizadas (33%); un Mejor servicio al cliente (32%); la Facilidad de uso y experiencia de usuario (32%) y Coste y retorno de inversión (30%).

El reto de la cultura digital en las empresas

Según Sridhar Iyengar, Director General de Zoho en Europa, aunque España está avanzando en digitalización, aún queda trabajo por hacer: “Está claro que a España todavía le queda mucho por hacer en términos de digitalización empresarial, pero es alentador ver los progresos realizados desde el año pasado. Los beneficios están claros, pero tiene que haber mucha más educación y formación por parte de las empresas y de los proveedores que ofrecen soluciones digitales, para ayudar a las empresas a superar los retos y aprovechar todo el potencial de su inversión en digitalización en 2025. Una buena salud digital es una base fundamental para obtener el ROI de la inversión en herramientas y tecnología digital”.

Tal y como señala Iyengar, para lograr una transformación digital efectiva, Zoho recomienda a las empresas seleccionar los proveedores adecuados, priorizando plataformas integrables; alinear la digitalización con los objetivos empresariales; y fomentar la formación interna y la cultura digital para mejorar la adopción tecnológica.

“Las empresas deben tener clara la importancia de asociarse con los proveedores adecuados en su camino hacia la transformación digital a largo plazo. Aconsejamos adoptar un enfoque estratégico en el que alinear las herramientas, la consolidación de las plataformas y la vinculación directa con los objetivos empresariales es fundamental para evitar algunos de los retos planteados en el estudio, y mejorar así la salud digital de las empresas en España. La cultura a este respecto también se debe de tener muy en cuenta. Para lograr el éxito con la transformación digital, es fundamental que los proveedores adopten una visión a largo plazo en su relación con sus clientes y les ayuden a implementar las herramientas de la manera correcta, eduquen a los usuarios, así como les impulsen hacia la adopción y obtención de un ROI significativo. La transformación digital es un viaje en sí mismo y los usuarios de herramientas digitales deben entender que no pueden limitarse a «poner en marcha» una herramienta y esperar a ver beneficios inmediatos y continuos”. concluye Iyengar.